top of page
Buscar

06.08.2020

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 6 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Los mercados globales operan con retornos dispares. En Europa las bolsas transan a la baja debido a resultados corporativos que decepcionan, mientras Estados Unidos borra las pérdidas de los futuros ante datos que muestran mayor fortaleza de la esperada en el mercado laboral.


Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 cae -0.14%, el Euro Stoxx cae -0.75% y el Shenzhen 300 cae -0.30%.


En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.50% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.10%.


En base a datos económicos, hoy 39 empresas del S&P 500 publican sus resultados del segundo trimestre, entre las que T-Mobile.


Las solicitudes de desempleo de la semana terminada el 1 de agosto fueron 1.18 millones, sorprendiendo positivamente y desacelerándose luego de aumentar durante dos semanas seguidas.


En la Zona Euro, hoy 33 empresas del Stoxx Europe publicarán sus resultados del segundo trimestre, destaca Credit Agricole, Beiersdorf, Novo Nordisk, Deutsche Lufthansa y Adidas.


El Banco de Inglaterra realizó reunión de política monetaria decidiendo mantener la tasa de interés de referencia en el mínimo histórico de 0.1%. Además, se comprometió a mantener la política monetaria expansiva mientras la economía no se estabilice del todo. En Alemania las órdenes de fábrica de junio crecieron 28% mensual, superando ampliamente el consenso de mercado.


En India, se realizó reunión de política monetaria y se decidió mantener la tasa de interés de recompra en 4.00%, a pesar de que el mercado anticipaba un recorte de 25 pbs. hasta 3.75%.


En Brasil , el desempleo se mantiene bajo presión, en junio subió a 13.3% desde 12.9% el mes anterior.


Los precios del petróleo se estabilizan, ya que un aumento de las existencias de crudo de EE. UU., Inferiores a las esperadas, que elevaron el mercado a máximos de cinco meses en la sesión anterior, dieron paso a las preocupaciones sobre la demanda de combustible en medio de las crecientes infecciones por coronavirus. El futuro WTI sube +0.71%, ubicándose en 42.49 USD/barril.


Los precios del oro suben, debido a un dólar estadounidense más débil y con la esperanza de más estímulo medidas para mitigar las consecuencias económicas de la pandemia sustentaba el atractivo del refugio seguro del metal. Sube +1.41% para establecerse en 2066.86 USD/onza.


El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 595.21 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.


 
 
 

Comments


bottom of page