04.09.2020
- Kapital Analytics
- 4 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Los mercados globales transan con disparidad, en algunos casos extendiendo las pérdidas de ayer, mientras en otros respondiendo a un mercado laboral estadounidense que muestra señales de mejorías. Ayer las acciones estadounidenses corrigieron a la baja luego de que días atrás tocaran nuevos máximos históricos, la volatilidad y la incertidumbre se mantiene elevada ante la preocupación que generan las elecciones presidenciales en Estados Unidos, los niveles de sobrecompra en acciones tecnológicas y la posibilidad de rebrotes de covid-19.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 sube +0.57%, el Euro Stoxx sube +0.44% y el Shenzhen 300 cae -0.97%.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.67% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.13%.
En base a datos económicos, el mercado laboral continúa mostrando mejoras. Durante agosto se crearon 1.37 millones de puestos de trabajo mientras que la tasa de desempleo bajó a 8.4% desde 10.2% el mes anterior, sorprendiendo positivamente.
En la Zona Euro, las órdenes de fábrica en Alemania en julio crecieron 2.8% mensual luego de subir 28% en junio.
En Asia, en Filipinas la inflación de agosto se desaceleró al ubicarse en 2.4% interanual, desde 2.7% el mes pasado.
En Brasil, la producción industrial de julio sorprendió positivamente al crecer 8% mensual, confirmando un escenario macroeconómico menos negativo de lo estimado al inicio de la pandemia. El PMI de servicios registró en agosto 49.5 pts., por cuarto mes al alza.
Los precios del petróleo caen, camino de su mayor caída semanal desde junio, ya que las débiles cifras de demanda se sumaron a la preocupación por una lenta recuperación de la pandemia de COVID-19. El futuro WTI cae -1.08%, ubicándose en 40.92 USD/barril.
Los precios del oro se caen, ya que los datos económicos positivos de Estados Unidos elevaron las esperanzas de una rápida recuperación y mermaron el atractivo del metal refugio. Cae -0.29 % para establecerse en 1925.37 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 600.80 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Comments