top of page
Buscar

04.06.2020

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 4 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Los mercados globales frenan las alzas y operan con pérdidas a pesar de nuevos anuncios de estímulo monetario y fiscal en Europa y un desempleo que comienza a ceder en Estados Unidos. Los inversionistas se encuentran ponderando el daño estructural que está causando la pandemia en la economía global, mientras los gobiernos aún se encuentran comprometidos con impulsar la recuperación económica.


Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 cae -0.35%, el Euro Stoxx cae -0.73% y el Shenzhen 300 cae -0.03%.


En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.81%. Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.20%.


En datos económicos, Las solicitudes de beneficios por desempleo de la semana terminada el 30 de mayo continúan disminuyendo, alcanzando 1.9 millones.

En la Zona Euro, las ventas minoristas de abril se contrajeron 19.6% anual, la mayor caída histórica.


El Banco Central Europeo realizó reunión de política monetaria y decidió mantener las tasas de interés sin variación (refinanciamiento en 0%), tal como esperaba el mercado; pero sorprendió al aumentar el programa de compra de activos anticoronavirus en €600 billones adicionales, totalizando €1,350 billones, con una extensión hasta al menos junio 2021.


En Tailandia, las presiones inflacionarias continúan: el índice general de precios retrocedió 3.4% anual en mayo.


En Brasil, el gobierno acudió al mercado internacional de deuda privada por primera vez desde 2019, al ofrecer bonos en dólares a 5 y 10 años con el fin de promover liquidez, entregar un referencial para el sector corporativo y anticipar el financiamiento de vencimientos en moneda extranjera.


Los precios del petróleo caen, debido a las dudas sobre la capacidad de los productores de crudo de acordar extender los recortes récord de la producción, acentuados por las preocupaciones sobre un aumento en los inventarios de combustible de Estados Unidos. El futuro WTI cae -1.66%, ubicándose en 36.67 USD/barril.


Los precios del oro suben, cuando los inversores aprovecharon la fuerte caída de precios de la sesión anterior para comprar el metal y los mercados aguardan la publicación de los datos de nóminas no agrícolas del viernes en mayo. Sube +0.60% para establecerse en 1739.55 USD/onza.


El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 582,02 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.

 
 
 

コメント


bottom of page