03.08.2020
- Kapital Analytics
- 3 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Los mercados globales extienden 4 meses de ganancias y operan al alza ante mejoras en el momentum económico que se contraponen a nuevos brotes de covid-19. Las acciones tecnológicas mantienen el rally con Microsoft tratando de comprar las operaciones de Tik Tok en Estados Unidos, mientras los inversionistas esperan que demócratas y republicanos logren un acuerdo para extender los beneficios de desempleo que vencieron el viernes pasado.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 sube +0.57%, el Euro Stoxx sube +1.70% y el Shenzhen 300 sube +1.02%.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.56% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.11%.
En base a datos económicos, hoy 26 empresas del S&P 500 publican sus resultados del segundo trimestre, entre las que destaca Berkshire Hathaway y Clorox.
En la Zona Euro, hoy 11 empresas del Stoxx Europe publicarán sus resultados del segundo trimestre, destaca HSBC, Societe Generale y Ferrari.
En España e Italia los PMI manufactureros de julio se ubicaron en 53.5 y 51.9 pts. respectivamente; en ambos países sobre los estimados y pasando a terreno de expansión económica.
En China el PMI de manufacturas de Caixin de julio registró 52.8 pts., sorprendiendo positivamente. Por su parte, el mismo indicador mostró mejorías en Corea del Sur y Taiwán al ubicarse en 46.9 y 50.6 pts. en cada país.
En Brasil, el Banco Central informó que la deuda nacional de Brasil aumentó a récord de 85.5% del PIB y el sector público marcó un techo histórico de USD 36,500 millones en déficit primario en junio.
Los precios del petróleo suben, ya que la OPEP y sus aliados reducirán los recortes de producción en agosto, debido a las preocupaciones por el exceso de oferta y un aumento en los casos mundiales de COVID-19. El futuro WTI sube +0.52%, ubicándose en 40.48 USD/barril.
Los precios del oro se estabilizan, luego que los temores sobre las consecuencias económicas de los crecientes casos de coronavirus reforzaron su atractivo de refugio seguro, antes de retroceder poco a poco, ya que un repunte del dólar impulsó la toma de ganancias. Cae -0.62% para establecerse en 1963.48 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 590.74 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Comments