top of page
Buscar

03.04.2020

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 14 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

Las acciones globales se acercan a cerrar una nueva semana con pérdidas, afectadas por la rápida propagación del covid-19 en Estados Unidos, nuevo epicentro de la pandemia. Estimaciones del gobierno estadounidense apuntan a que podrían morir entre 100 mil y 240 mil personas en el país, con más de un millón de infectados. Debido a esto, Donald Trump, extendió las medidas de distanciamiento social hasta fines de mes y alertó que las próximas dos semanas serían las peores.


Los mercados desarrollados caen más que los emergentes, siendo Europa de los mercados más castigados. En EE.UU. también se observan pérdidas al ser el nuevo foco de la pandemia y si bien la volatilidad cede en el margen aún se mantiene elevada


El dólar estadounidense se apreció un 0.8% durante la semana acumulando ganancias de +3.9% en lo que va del año.


En cuanto a datos económicos, en EE.UU. durante marzo se destruyeron 701 mil empleos, superando el peor registro de 2010, con la tasa de desempleo subiendo a 4.4% desde 3.5% en febrero. Además, durante las últimas dos semanas más 10 millones de estadounidenses han perdido sus trabajos. Diversas estimaciones apuntan a que, durante este trimestre, el desempleo podría llegar a un 15%. Por su parte, el índice de actividad manufacturera del Fed de Dallas de marzo, registró -70 pts. Desde 1.2 en febrero, siendo la cifra más baja desde que se comenzaron a recopilar los datos en junio del 2004. El ISM manufacturero registró 49.1 pts. en marzo, sobre los 44.5 pts. esperados, pero ubicándose en terreno de contracción económica.


En la Zona Euro, la confianza económica e industrial de marzo de ubicaron en 94.5 y -10.8 pts. respectivamente, ambas peores que en el mes previo, pero mejores que las expectativas. En cuanto a datos de inflación, los precios del consumidor de marzo cayeron a 0.7% anual desde el 1.2% de febrero por una caída significativa de los costos de energía, además, en la medición subyacente cayó a 1% desde el mismo registro.


En Alemania la tasa de desempleo de marzo se ubicó en 5.0%, manteniéndose sin variación respecto al mes previo; mientras que las ventas minoristas de febrero crecieron 6.4% anual, superando ampliamente las expectativas de un incremento de 1.5%.


En China, los indicadores lideres PMI oficiales del gobierno de manufacturas y servicios se ubicaron en marzo en 52 y 52.3 pts. respectivamente; ambos superando las expectativas y los registros de febrero.

En Corea del Sur, la producción industrial de febrero creció 11.4% anual, mejor que los estimados; mientras que también se conocieron datos de comercio internacional de marzo: exportaciones e importaciones se contrajeron 0.2% y 0.3% anual, ambas peores que las estimaciones y el registro del mes previo.


En Japón, la producción industrial y las ventas minoristas de febrero tuvieron variaciones de -4.7% y +1.7% anual respectivamente; ambas sobre las expectativas. Por su parte, la tasa de desempleo del mismo mes se mantuvo en 2.4%.


En base al comportamiento de las materias primas, los precios del petróleo terminan la semana en medio de las esperanzas de que los principales productores de petróleo acuerden un fuerte corte de suministro para tratar de equilibrar un mercado inundado de crudo. Sube +33.15% en la semana.


Por su parte, los precios del oro se encuentran atrapados en un rango estrecho a medida que el dólar se fortalece. Cae en promedio de la semana -0.76%


 
 
 

Comments


bottom of page