top of page
Buscar

02.09.2020

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 2 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Los mercados globales avanzan en respuesta a positivas señales respecto al desarrollo de una vacuna contra el covid-19 y a la recuperación económica en Estados Unidos, mientras la política monetaria continuará dando soporte al crecimiento. Las elecciones presidenciales estadounidenses generan gran incertidumbre entre los inversionistas, pero a pesar de ello y del aumento de las tensiones geopolíticas con China las acciones continúan al alza.


Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 sube +0.43%, el Euro Stoxx sube +1.63% y el Shenzhen 300 sube +0.03%.


En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.67% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.13%.


En base a datos económicos durante la mañana se conocerán las ordenes de fábrica de agosto, se espera que crezcan 6.1% mensual, manteniendo el ritmo del mes previo. También será publicado el libro Beige, que dará más detalles sobre la política monetaria en el país.


En la Zona Euro, los precios continúan bajo presión, el índice de precios mayoristas se contrajo 3.3% interanual en julio. Las ventas minoristas alemanas crecieron 4.2% interanual, aunque se contrajeron 0.9% mensual.


En Asia, el PIB de Australia del segundo trimestre se contrajo 7.0% QoQ, peor a lo estimado, debido a que las medidas para contener el virus llevaron a una fuerte caída en el gasto de los hogares. En Corea del Sur la inflación de agosto sorprendió al acelerarse por tercer mes consecutivo (0.7% interanual).


Los precios del petróleo se estabilizan, respaldado por un informe de que los inventarios de crudo de Estados Unidos cayeron y mientras las encuestas que muestran una fabricación más sólida aumentaron las esperanzas de una recuperación económica de la pandemia de coronavirus. El futuro WTI cae -0.30%, ubicándose en 42.63 USD/barril.


Los precios del oro se caen, ya que el dólar se recuperó y los sólidos datos de fabricación de Estados Unidos aumentaron las esperanzas de una recuperación económica mundial más rápida. Cae -0.90 % para establecerse en 1952.29 USD/onza.


El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 599.44 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.

 
 
 

Comentários


bottom of page