top of page
Buscar

01.09.2020

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 1 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Los mercados globales comienzan septiembre con alzas lideradas por las acciones tecnológicas en Estados Unidos, mientras que la caída del dólar ante la mayor convicción de un mundo con bajas tasas de intereses impulsa el precio de los activos reales como los commodities.


Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 sube +0.02%, el Euro Stoxx cae -0.78% y el Shenzhen 300 sube +0.53%.


En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.71% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.13%.


En base a datos económicos durante la mañana se conocerá el indicador líder ISM de manufacturas de agosto. Se espera aumente a 54.8 pts. desde 54.2 en julio.


En la Zona Euro, en julio, la tasa de desempleo subió marginalmente a 7.9% desde 7.8% en junio. Por su parte, la inflación del bloque fue -0.2% interanual durante agosto. Los indicadores lideres PMI de manufacturas de agosto tienen resultados dispares en agosto. Mientras en Alemania y España retroceden respecto al mes previo, en Italia y Francia mejoran. En el Reino el índice se mantuvo estable.


En China el indicador líder PMI de Caixin registró para manufacturas 53.1 pts., sorprendiendo positivamente. Por su parte, los PMI de manufacturas de Corea del Sur, Taiwán e India también se ubicaron por encima del registro de julio.


En Japón la tasa de desempleo de julio aumentó a 2.9% desde 2.8% (el mayor desempleo en 3 años).


En Brasil, durante el segundo trimestre del año la economía se contrajo 9.7% QoQ (-11.4% interanual), levemente peor que lo estimado por el consenso de analistas.


Los precios del petróleo suben, revirtiendo las pérdidas de la noche a la mañana, ya que los inversores pasaron a activos de riesgo y se mantuvieron alejados del dólar estadounidense de refugio seguro, que alcanzó mínimos. El futuro WTI sube +0.79%, ubicándose en 42.95 USD/barril.


Los precios del oro se suben, después de la caída más pronunciada en el dólar en más de dos años, ya que los inversores apostaron por EE.UU. las tasas de interés se mantienen bajas durante más tiempo. Sube +0.88 % para establecerse en 1985.30 USD/onza.


El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 598.03 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.


 
 
 

Comments


bottom of page