top of page
Buscar

01.07.2020

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 1 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Los mercados globales operan dispares, luego de que ayer terminara el mejor trimestre en 20 años. Los inversionistas transan con menor optimismo y tomando utilidades ante una segunda mitad del año incierta debido al riesgo de un segundo brote de contagios más agresivo que el primero y que obligue a reversar las medidas de desconfinamiento.


Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 sube +0.53%, el Euro Stoxx sube +0.42% y el Shenzhen 300 sube +2.01%.


En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.69%. Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.15%.


En base a datos económicos, durante la mañana se conocerá el indicador líder ISM de manufacturas de junio, se espera que suba a 49.8 pts. desde 43 en mayo.


También durante el día se publicarán las minutas de la última reunión del Fed realizada el 10 de junio.

En Alemania, las ventas minoristas se mayo superaron las expectativas al crecer 13.9% mensual, recuperándose de la caída de meses previos. Por su parte, la tasa de desempleo de junio subió a 6.4%, su nivel más alto en 5 años.


Los indicadores lideres PMI de manufacturas mostraron mejorías durante junio en China, Corea del Sur, Taiwán e India al ubicarse en 51.2, 43.4, 46.2 y 47.2 pts. respectivamente.


En Brasil, el PMI de manufacturas de junio registró 51.6 pts., ubicándose en terreno de expansión económica por primera vez desde febrero pasado.


En Chile, la actividad económica (IMACEC) de mayo se contrajo 15.3% anual, la mayor caída histórica.


Los precios del petróleo suben, debido a una serie de datos positivos de fabricación y una reducción en los inventarios de crudo de Estados Unidos, lo que indica una recuperación económica, sin embargo, el temor a una creciente infección por coronavirus limitó las ganancias. El futuro WTI sube +0.45%, ubicándose en 39.45 USD/barril.


Los precios del oro se estabilizan, luego de alcanzar su nivel más alto en casi ocho años, ya que la demanda del metal refugio era impulsado por las preocupaciones sobre el impacto económico global del aumento repentino infecciones por coronavirus en muchos países. Cae -0.71% para establecerse en 1768.32 USD/onza.


El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 584.96 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.


 
 
 

Комментарии


bottom of page