Seguimos en records
- Kapital Analytics
- 7 abr 2021
- 2 Min. de lectura
La abundante liquidez y la mejora de las perspectivas económicas, subrayadas por la revisión al alza de su pronóstico de crecimiento de Estados Unidos por parte del Fondo Monetario Internacional el martes, mantienen el sentimiento positivo. El apetito al riesgo parece haberse esfumado a horas de conocer las minutas de la última reunión de política monetaria del FOMC.
Al parecer, los inversionistas se mantienen al margen a la espera de las actas de la última reunión de la Reserva Federal, que podrían ofrecer pistas sobre las opiniones del banco central sobre la inflación y la recuperación económica.
En cuanto a la Bolsa Europea, hoy conocimos las cifras de PMI de servicios para España, Italia, Francia, Alemania y la Zona Euro. En general, fueron buenos datos a excepción de Italia que mostró una leve caída desde 48.8 a 48.6. Sin embargo, el PMI de servicios de la Zona Euro logró subir desde 45.7 a 49.6, quedando a un paso de pasar a nivel de expansión.
Asia ha cerrado esta mañana con saldo mixto pero parece que el optimismo sigue dominando los parqués europeos. Los futuros americanos también apuntan a moderadas subidas.
El FMI publicó ayer su Boletín de previsiones y aumentó las expectativas de crecimiento mundial en cinco décimas hasta el 6% en 2021 y en dos, hasta el 4,4% en 2022. Han elevado las estimaciones para países desarrollados y emergentes aunque el peso de la mejora corresponde a EEUU que ve como la visión sobre su economía mejora más de un punto porcentual tanto este año como el que viene.
El número de casos de COVID19 han aumentando en los últimos días a nivel mundial. El número total de casos desde la primera infección registrada en la India hace poco más de un año asciende ahora a 12,8 millones, lo que la convierte en el tercer país más afectado después de Estados Unidos y Brasil.
Biden anunció ayer que los Estados tenían hasta el 19 de abril para ofrecer las vacunas a toda su población. California anunció que está preparada para abrir sin restricciones su economía, la mayor del país.
En cuanto al Oro, los precios cayeron el miércoles muy temprano, ya que los datos económicos provenientes desde Estados Unidos fueron positivos, lo que aumentó las expectativas de una rápida recuperación y redujo el atractivo del lingote, mientras los inversionistas esperan las actas de la última reunión de la Reserva Federal.
La expectativa de que la aceleración del crecimiento económico y de la inflación en EE.UU. podría obligar a la Reserva Federal a modificar su política monetaria es cada vez mayor y eso, mantiene al metal dorado atento a cualquier cambio
Comments