top of page
Buscar

La FED cambia el mensaje

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 17 jun 2021
  • 3 Min. de lectura

Con los mercados europeos ya cerrados llego el mensaje de la FED y provocó una drástica caída en Wall Street. Con la comparecencia de Powell los ánimos se calmaron y los índices recuperaron gran parte del terreno perdido. El S&P 500 se dejó un 0,5% y el Nasdaq un 0,2% cuando habían llegado a perder más de un 1%.


Las acciones de los pesos pesados de la tecnología, Amazon.com Inc, Apple, Microsoft Corp , Facebook Inc y Alphabet Inc, matriz de Google, que se dispararon el año pasado gracias a la política ultralaxa de la Fed, cayeron entre un 0,4% y un 0,6% en las primeras operaciones.


El dólar se sumó a lo que fue la mayor subida en un día en 15 meses tras la reunión de la Fed, mientras que los costes de endeudamiento de los gobiernos europeos subieron después de que los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años aumentaran al máximo desde principios de marzo.


En cuanto a datos ligera decepción en las ventas minoristas chinas que suben un 12,4% frente al 14% esperado. La producción industrial prácticamente en línea con crecimiento del 8,9% frente al 9,2% esperado. Flojo número de permisos de construcción e inicios de viviendas en Estados Unidos.


Esta mañana en Asia Pacifico, caídas generalizadas con China como notable excepción. Los gigantes del comercio electrónico han celebrado en la bolsa de Shanghái que las autoridades hayan relajado la vigilancia sobre su actividad, centrándose en las Fintech. Mañana se celebra el festival 618 que es el segundo día más importante del año en el aspecto comercial.


Hoy, la debilidad de las acciones tecnológicas empujó a Wall Street a la baja en la apertura el jueves después de que la Reserva Federal señaló que podría comenzar a reducir su estímulo antes de lo esperado, acumulando presión sobre un sector que se considera vulnerable a tasas de interés más altas. Las solicitudes de seguro de desempleo estatal de EE. UU. Aumentaron levemente por primera vez desde fines de abril, probablemente un bache temporal para un mercado laboral que, por lo demás, mejorará a medida que la economía se reabre.


Los reclamos iniciales en los programas estatales regulares aumentaron en 37,000 a 412,000 en la semana que terminó el 12 de junio, según mostraron los datos del Departamento de Trabajo el jueves. La estimación media de una encuesta de Bloomberg a economistas pedía 360.000 solicitudes.


La biotecnológica alemana CureVac NV (5CV.DE) declaró que su vacuna COVID-19 sólo tuvo una eficacia del 47% en un ensayo en fase avanzada, incumpliendo su principal objetivo y poniendo en duda el suministro de cientos de millones de dosis a la Unión Europea.

El Reino Unido está estudiando todas las opciones sobre una posible flexibilización de las restricciones a los viajes internacionales, incluida la posibilidad de que quienes tengan las dos vacunas puedan salir al extranjero, dijo el Secretario Financiero del Tesoro, Jesse Norman.


La rápida propagación de la variante del coronavirus Delta ha provocado un aumento del 50% de las infecciones en Inglaterra desde mayo, según un estudio de gran prevalencia dirigido por el Imperial College de Londres.


Japón reducirá las restricciones de emergencia en nueve prefecturas, incluida Tokio, pero mantendrá algunas medidas, como la limitación del número de espectadores en los grandes eventos, ante el temor de que los Juegos Olímpicos del próximo mes puedan desencadenar nuevas infecciones.

 
 
 

Comments


bottom of page