24.07.2020
- Kapital Analytics
- 24 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Los mercados globales operan con pérdidas ante el aumento de las tensiones entre Estados Unidos y China: en represalia al cierre del consulado chino en Houston, China ordenó el cierre del consulado estadounidense en Chengdu. La publicación de indicadores lideres mejores a lo esperado en Europa no moderó el sentimiento debido a que la demanda continúa débil respecto a la capacidad productiva, lo que ha llevado a las empresas a seguir recortando empleos.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 cae -0.68%, el Euro Stoxx cae -1.69% y el Shenzhen 300 cae -4.18%.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.58% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.14%.
En base a datos económicos, hoy 8 empresas del S&P 500 publican sus resultados del segundo trimestre, entre las que destacan Royal Caribbean, American Express y Verizon. A la fecha ha reportado un 26% de las compañías del índice con una contracción promedio de las utilidades de 16.5%, pero sorprendiendo al alza.
En la Zona Euro, hoy 13 empresas del Stoxx Europe publicarán sus resultados del segundo trimestre, destaca Mapfre. A la fecha ha reportado un 29% de las compañías del índice con un crecimiento promedio de las utilidades de 20%, en línea con las expectativas.
En el Reino Unido, las ventas minoristas de junio crecieron 13.9% mensual, sorprendiendo al alza. Por su parte, los PMI de manufacturas y servicios de julio subieron a 53.6 y 56.6 pts. respectivamente; ambos superando las expectativas.
En Alemania, el PMI de manufacturas de julio subió a 50 pts. desde 45 el mes anterior; mientras el de servicios a 56.7 pts. desde 47; ambos mejores a lo esperado.
En Brasil, la confianza del consumidor de julio subió a 78.8 pts. desde 71 el mes anterior.
En México, la actividad económica de mayo se contrajo 22.7% interanual, peor que la caída de abril (19.9% YoY).
Los precios del petróleo suben, respaldados por un dólar más débil, aunque las tensiones entre Estados Unidos y China y la mayor incertidumbre económica pesaron. El futuro WTI sube +0.17%, ubicándose en 41.14 USD/barril.
Los precios del oro suben, su mayor ganancia semanal en más de tres meses, ya que se mantuvo firme cerca de un máximo de nueve años, beneficiándose de un dólar débil y expectativas de inflación debido al estímulo para las economías afectadas por el virus. Sube + 0.63% para establecerse en 1899.51 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 586.01 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Comments