22.06.2020
- Kapital Analytics
- 22 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Los mercados globales operan con retornos dispares en el inicio de la semana, con los futuros indicando una apertura al alza en Estados Unidos impulsados por las expectativas de recuperación económica en la reapertura y a pesar del aumento de casos de covid-19 en distintos estados. El temor a un segundo brote revive con los más de 9 millones de contagiados en el mundo y la Organización Mundial de la Salud alertando que ayer fue el día con más contagios desde que comenzó la pandemia: Latinoamérica es el epicentro y se observan nuevos casos en EE.UU., Alemania y Australia.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 cae -0.18%, el Euro Stoxx cae -0.55% y el Shenzhen 300 sube +0.08%.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.67%. Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.18%.
En base a datos económicos, el indicador de actividad del Fed de Chicago de mayo fue 2.6 pts., superando ampliamente las expectativas de -10 pts.
En la Zona Euro, durante la mañana se conocerá la confianza del consumidor de la Zona Euro de junio, se espera que mejore a -15 pts., pero aún manteniéndose en terreno de pesimismo.
En China, las tasas de interés de préstamos a 1 y 5 años se mantuvieron sin variación en 3.85% y 4.65%.
En Taiwán, la tasa de desempleo de mayo fue 4.2%, aumentando levemente desde el mes anterior (4.1%).
En Perú, el Banco Central corrigió a la baja sus estimaciones del PIB para este año, anticipando una contracción económica de 12.5%. Sin embargo, prevén un fuerte rebote en 2021 con un alza del PIB de 11.5%.
Los precios del petróleo caen, a medida que aumentaba la preocupación de que un aumento récord en las infecciones mundiales por coronavirus lo que podría detener la recuperación de la demanda de combustible, superando los suministros más estrictos de los principales productores. El futuro WTI cae -0.20%, ubicándose en 39.67 USD/barril.
Los precios del oro se suben, como resurgimiento de coronavirus infecciones en algunos países plantearon dudas sobre una rápida global recuperación económica. Sube +0.97% para establecerse en 1760.88 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 579.72 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica
Comments