top of page
Buscar

16.03.2020

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 14 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Los mercados globales continúan operando con retornos volátiles, siguiendo la conducta de las últimas semanas. Esto tras otra semana de golpes, con inversionistas respondiendo ante el impacto económico que causaría la rápida propagación del coronavirus y también, ante las medidas de estímulo monetario del FED del día de ayer, dejando entre 0-0.25% los tipos de interés. Junto con esto, otros bancos han intensificado drásticamente los esfuerzos para estabilizar los mercados de capital y la liquidez. No obstante, las medidas no han logrado mejorar el sentimiento de pánico y tampoco la percepción sobre el panorama económico mundial, el que se deteriora rápidamente.


Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 cae -8.13%, el Euro Stoxx cae -9.51% y el Shenzhen 300 cae -3.74%.


En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.74%. Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.36%.


En base a datos económicos, el Índice manufacturero Empire State de marzo marcó -21.5 pts., empeorando en relación con el registro de febrero (12.9 pts.) y lo esperado (3 pts.)


En Japón, las órdenes maquinarias de enero bajaron 0.3% interanual, mejorando frente al descenso de 3.5% de diciembre.


En China, las ventas minoristas de febrero cayeron 20.5% interanual, mientras que la producción industrial retrocedió 13.5% interanual.


En Brasil, el Consejo Monetario Nacional (CMN) anunció en una reunión de emergencia dos medidas para fortalecer la economía brasileña ante el impacto del Covid-19. La primera busca facilitar la renegociación de las operaciones de crédito por parte de las empresas y familias que mantienen buena capacidad financiera, mientras que la segunda busca ampliar la capacidad de los Bancos para utilizar el capital y puedan apoyar a la primera medida y mantener el flujo de crédito.


En México, según advirtió Bank of America, la contracción esperada para la economía mexicana en 2020 presenta riesgos a la baja por el impacto que tendrá el Covid-19 en el territorio, además también se verá impactado por una desaceleración en la economía de Estados Unidos. En tanto, acotaron que en este momento es complejo determinar la magnitud del impacto económico, como el momento en el que la actividad comenzará a recuperarse.


Los precios del petróleo cayeron, en línea con el cráter de las acciones globales después de que un recorte de emergencia de la tasa de interés de la Reserva Federal el domingo no hizo nada para detener el pánico entre los inversores provocado por el rápido coronavirus. El futuro WTI cae -9.83%, ubicándose en 28.61 USD/barril.


Los precios del oro subieron en las primeras operaciones, después de otro recorte de la tasa de emergencia por parte de los Estados Unidos Federal Reserve, antes de reducir las ganancias ya que algunos inversores venden el metal por dinero en efectivo en medio de una venta masiva de acciones. Cae -4.98% para establecerse en 1453.64 USD/onza.


El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 567,68 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.



 
 
 

Comments


bottom of page