13.08.2020
- Kapital Analytics
- 13 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Los mercados globales operan con retornos mixtos; mientras Europa transa a la baja, en Estados Unidos los futuros reversan las pérdidas ante datos del mercado laboral que sorprenden positivamente. Con los retornos de ayer las acciones globales quedan transando con ganancias para lo que va del año, dejando atrás de momento- el shock de la pandemia. Los inversionistas operan atentos a anuncios de nuevas medidas de estímulo que apoyen la reactivación económica, mientras la característica baja liquidez del mercado en agosto (verano en el hemisferio norte) hace dudar a algunos sobre si el rally puede seguir sosteniéndose.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 cae -0.23%, el Euro Stoxx cae -0.66% y el Shenzhen 300 cae -0.25%.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.68% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.15%.
En base a datos económicos, las solicitudes de beneficios de desempleo de la semana terminada el 8 de agosto fueron 960 mil, continuando con la caída de la semana anterior.
En la Zona Euro, hoy 19 empresas del Stoxx Europe publicarán sus resultados del segundo trimestre.
En Francia, la tasa de desempleo del segundo trimestre causó sorpresa al bajar a 7.1% desde 7.8% los primeros tres meses del año.
En India, la inflación de julio se aceleró a 6.9% interanual, sobre las expectativas del mercado.
En Brasil, según IBGE, la actividad de servicios, incluyendo los ajustes estacionales, creció un 5% en junio respecto a mayo. En términos interanuales se contrajo 12.1%, menor a la caída esperada por los encuestados de Reuters (14.2%).
En México, hoy se realizará reunión de política monetaria, se espera un recorte de 50 pbs. en la tasa de referencia hasta 4.50%.
Los precios del petróleo se mantienen estable, después de que la Agencia Internacional de Energía redujera su pronóstico de demanda de petróleo para 2020 luego de restricciones de viaje sin precedentes y datos que muestran una caída en los inventarios de EE. UU. El futuro WTI cae -0.25%, ubicándose en 42.56 USD/barril.
Los precios del oro suben, después de que el dólar cayó y los inversores apuestan por la reanudación de tendencia al alza más amplia del lingote después de su pronunciada caída desde pico récord. Sube +1.20% para establecerse en 1938.96 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 600.11 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Comments