top of page
Buscar

11.09.2020

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 11 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Los mercados globales operan con retornos dispares mientras los futuros en Estados Unidos señalan una apertura al alza, aunque la tónica de esta semana ha sido la alta volatilidad de los retornos. En Europa los inversionistas internalizan el discurso del Banco Central Europeo, en que se muestra compromiso con la inflación y el crecimiento, dejando entrever la posibilidad de nuevos estímulos, a pesar de la apreciación del euro. Por su parte, las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido han fallado, pero esta semana este último país alcanzó su primer acuerdo bilateral con Japón.


Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P500 sube +0.64% el Euro Stoxx sube +0.01% y el Shenzhen 300 sube +0.98%.


En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.69% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.14%.


En base a datos económicos, índice de precios al consumidor subió un 0,4% el mes pasado. El IPC avanzó un 0,6% en junio y julio después de haber disminuido en los tres meses anteriores.


En la Zona Euro, en el Reino Unido el PIB creció en julio 6.6% mensual, mientras la producción industrial y manufacturera lo hicieron en 5.2% y 6.3% respectivamente.


En Asia, en Japón los precios siguen presionados a la baja, en agosto los precios mayoristas se contrajeron 0.5% interanual.


En México, la producción industrial de julio creció 6.9% mensual luego de un rebote de 18% en junio, cuando la economía comenzó a reabrir.


En Colombia, el Congreso aprobó USD 84.5 millones de presupuesto para 2021, el más alto de la historia y con el que se iniciará el plan de reactivación económica ocasionada por la crisis del coronavirus. Este presupuesto representa un incremento de 8.3% en comparación con el del año anterior.


Los precios del petróleo caen, después de que los mercados de valores estadounidenses cayeron y las existencias estadounidenses subieron inesperadamente en EE.UU. El futuro WTI cae -0.37%, ubicándose en 37.16 USD/barril.


Los precios del oro caen, después que el Banco Central Europeo no llegó a ofrecer señales concretas sobre mayor estímulo, pero las persistentes incertidumbres económicas mantuvieron el metal en camino para un aumento semanal. Sube +0.36 % para establecerse en 1953.09 USD/onza.


El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 599.08 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.

 
 
 

Comments


bottom of page