Wall St: Inflación, Solicitudes de desempleo, Tecnológico, Bitcoin.
- Kapital Analytics
- 13 may 2021
- 3 Min. de lectura
Se temía un mal dato de inflación en EEUU y finalmente fue incluso peor de lo esperado. La inflación sube un 0,9% en el mes de abril, y lleva la tasa anual hasta el 4%, y la subyacente también sube más del o esperado, con una subida del 0,8% (tasa anual del 3%). Los precios de los autos, de los alimentos y de las materias primas explican esta subida. La respuesta de los inversores no se hacía esperar y Wall Street cerraba ayer con caídas del -2,1% lo que deja al S&P un 4% por debajo de los máximos históricos del viernes. Las caídas se producen en todos los sectores, aunque de nuevo es el tecnológico uno de los que sufren las mayores caídas (Nasdaq:-2,67%).
Por otro lado, la Bolsa Europea también se ha visto perjudicada por los temores de inflación a nivel global. Las acciones europeas cayeron el jueves, siguiendo una venta nocturna en Wall Street, ya que el rápido aumento de la inflación en Estados Unidos asustó a los inversores, mientras que la caída de los precios de las materias primas pesó sobre los pesos pesados de la minería.
Los principales índices de Wall Street abrieron al alza, con el Nasdaq de alta tecnología a la cabeza después de que los datos mostraran que menos estadounidenses presentaron solicitudes semanales de desempleo, mientras que los inversores ignoraron un aumento en los precios al productor.
Menos estadounidenses presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo la semana pasada, ya que las empresas se aferraron a sus trabajadores en medio de la creciente escasez de mano de obra que ayudó a frenar el crecimiento del empleo en abril.
Los reclamos iniciales de beneficios estatales por desempleo totalizaron 473,000 ajustados estacionalmente para la semana que terminó el 8 de mayo, en comparación con 507,000 en la semana anterior, dijo el jueves el Departamento de Trabajo. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado 490.000 solicitudes para la última semana.
Aunque las ofertas de trabajo alcanzan un récord de 8,1 millones y casi 10 millones de personas están oficialmente desempleadas, las empresas están luchando por conseguir mano de obra. Los despidos están en mínimos históricos.
En otro informe del jueves, el Departamento de Trabajo dijo que su índice de precios al productor para la demanda final subió un 0,6% en abril después de subir un 1,0% en marzo. En los 12 meses hasta abril, el PPI se disparó un 6,2%. Ese fue el mayor aumento interanual desde que la serie se renovó en 2010 y siguió a un salto del 4,2% en marzo.
En cuanto a las materias primas, el petróleo WTI frenó el movimiento alcista. Hubo buenas noticias para los conductores estadounidenses con la vuelta al servicio del mayor oleoducto de gasolina del país después de que un ciberataque forzara su cierre. Se espera que la escasez continúe durante el fin de semana, ya que las entregas a las estaciones de servicio están aumentando. Anteriormente, el presidente Joe Biden concedió una exención de la Ley Jones a una empresa para permitirle aumentar su capacidad de transporte marítimo.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, instó a los padres a vacunar a sus hijos después de que un panel asesor del gobierno autorizara la vacuna COVID-19 de Pfizer (PFE.N) para niños de 12 a 15 años.
India registró 362.727 nuevos contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas, mientras que las muertes aumentaron en 4.120, elevando el número de víctimas a 258.317, según datos del Ministerio de Sanidad.
Decenas de ciudades japonesas han abandonado sus planes de aceptar a los atletas extranjeros que compitan en los Juegos Olímpicos a partir de julio, debido a la preocupación por la insuficiencia de recursos en medio de una cuarta oleada de infecciones por coronavirus, informó el periódico Nikkei.
Los problemas técnicos hicieron descarrilar el sistema de reserva de vacunas contra el coronavirus en Japón, agravando la frustración sobre la gestión del gobierno de los nuevos brotes de infecciones y la campaña de inoculación.
Las criptomonedas han estado expuestas a una fuerte volatilidad en las últimas horas, liderada por la caída en el precio del Bitcoin.
Elon Musk, fabricante de automóviles, lanzador de cohetes y antiguo comediante, dio un sorprendente giro de 180 grados en relación con el Bitcoin cuando tuiteó que Tesla Inc. ya no aceptaría el token digital como pago por los coches.
Comentarios