Tecnológicas le ganan al Covid-19
- Kapital Analytics
- 1 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 may 2020
Esta semana se dieron los resultados de reportes empresariales, las principales empresas tecnológicas Facebook, Apple, Amazon, Netflix, Microsoft y Alphabet, las cuales se han reforzado en la época del coronavirus, subiendo sus índices al alza.
Facebook alcanzaron ingresos de $17.000 millones de dólares para el primer trimestre del 2020, lo que se refleja en un incremento del 18% con respecto al año anterior, pese a la reducción en la demanda de publicidad. Mientras tanto la división “Otros” incluyen videollamadas, portal TV, aumentaron un 80% en los últimos tres meses, parte del efecto de la pandemia que se vive.
Apple, aumenta ligeramente sus ventas, a pesar del cierre de sus fábricas en China y las restricciones para la protección de la salud. Sus servicios de video y música en streaming se encuentran al alza. Se comienza a sentir la afectación en las caídas en las ventas del: iPhone, Mac y iPad La compañía reporta $58.000 millones de ganancias, un aumento del 1% con respecto al primer trimestre del 2019.
Amazon, la compañía obtuvo unos ingresos de $75.000 millones de dólares, un 26% más frente a lo registrado en el 2019. La firma de Jeff Bezos también cae en beneficio, hasta 2.500 millones, debido al incremento de gastos que para atender la demanda.
Por su parte Netflix, generó un ingreso de $709 millones de dólares durante el primer trimestre duplicando sus ganancias; los ingresos durante el mismo período aumentaron en un 28% a $5.770 millones de dólares. Dado que gana 15.8 millones de suscriptores globales en este periodo.
Microsoft reportó ingresos de $35.000 millones de dólares, 15% más que su primer reporte del 2019. Sus resultados fueron impulsados primeramente por los servicios de la nube donde el aumento fue de 27% con respecto al año anterior.
Alphabet anunció que generó ingresos de $41.000 millones de dólares en el primer trimestre del año, lo que significa 13% más que los $36.000 millones generados en el mismo periodo del 2019. A pesar de que para el mes de marzo vio disminuido sus ingresos por publicidad. Por su parte, YouTube generó 4.038 millones de dólares en ingresos por publicidad, un incremento de 33% con respecto al año anterior.
Comments