Semana de datos macroeconómicos y un Covid-19 que amenaza nuevamente
- Kapital Analytics
- 15 nov 2021
- 5 Min. de lectura
Es probable que la preocupación en torno al aumento de la inflación siga presente esta semana, ya que los inversores están pendientes de las últimas cifras de ventas minoristas de Estados Unidos y de los resultados de las principales empresas minoristas, como Walmart Se espera que la última tanda de datos económicos de China de este lunes confirme una ralentización de su recuperación económica, justo cuando Europa está experimentando un nuevo aumento de las infecciones por el virus Covid-19. Por su parte, las cifras de empleo de Reino Unido han levantado gran expectación después de que el Banco de Inglaterra dijera que necesita ver más pruebas de la mejora del mercado laboral tras sorprender a los mercados al no anunciar la subida de tipos tan esperada a principios de este mes.
Esto es lo que hay que saber para empezar la semana.
1. Ventas minoristas de Estados Unidos
El dato más destacado de la agenda económica de la semana de Estados Unidos será el de ventas minoristas de octubre, que se publicará el martes, y los economistas esperan un aumento del 1.1%, tras el incremento del 0.7% en septiembre. La inflación de Estados Unidos se ha disparado a su cota más alta en más de 30 años, ante una crisis de la cadena de suministro mundial, y los datos del viernes indican que la confianza de los consumidores ha registrado este mes su cota más baja en una década, ya que la subida de los precios ha hecho descender el nivel de vida.
Los inversores apuestan por que la Reserva Federal tendrá que subir los tipos de interés antes de lo que se indica actualmente para frenar la espiral inflacionista. La agenda económica también incluye los datos de producción industrial del martes, los informes sobre promociones de vivienda y licencias de obra del miércoles y los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo del jueves.
2. Resultados de empresas minoristas
La temporada de presentación de resultados del tercer trimestre sigue su curso, pero los inversores obtendrán una nueva actualización esta semana sobre la fortaleza del gasto de los consumidores con los informes de los principales minoristas, como Home Depot, Walmart, Target y Macy's
Los informes de resultados se enfrentarán a un escrutinio mayor de lo normal ante el inminente inicio de la temporada de compras navideñas, pues los inversores estarán pendientes de las directrices de los minoristas para determinar si la inflación se comerá los beneficios o se trasladará a los consumidores. La temporada de presentación de resultados del tercer trimestre ha sido en general optimista. Según Reuters, hasta el viernes, 459 de las empresas del S&P 500 habían presentado sus informes, y el 80% de los resultados superaron las previsiones de los analistas.
3. Ralentización de China
La recuperación de la segunda economía del mundo se está debilitando y se espera que los datos de este lunes, que incluyen informes de ventas minoristas, inversión en activos fijos y producción industrial, lo confirmen. La pérdida de impulso en China, uno de los principales motores del crecimiento mundial, está ensombreciendo la desigual recuperación económica mundial tras la pandemia. La recuperación en China se ha visto lastrada por el agresivo enfoque para contener los brotes de Covid-19, la crisis de deuda masiva del sector inmobiliario del país y una crisis energética que ha lastrado la actividad manufacturera.
Los analistas creen que el banco central del país probablemente adoptará un enfoque de cautela a la hora de flexibilizar la política monetaria para reforzar la economía, ya que la ralentización del crecimiento, combinada con el aumento de la inflación, alimenta la preocupación en torno a una posible estanflación. Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebrará el lunes una reunión virtual con el líder chino, Xi Jinping, ante las crecientes tensiones entre las dos mayores economías del mundo. Sin embargo, los funcionarios estadounidenses no han expresado muchas esperanzas de que se produzcan avances en materia de comercio.
4. Datos de empleo de Reino Unido
El Banco de Inglaterra ha indicado que necesita tener más información sobre la fortaleza del mercado laboral británico antes de subir los tipos por primera vez desde el inicio de la pandemia, por lo que el último informe de empleo del martes será centro de todas las miradas. Los datos de empleo de octubre mostrarán si se ha producido un aumento del desempleo tras la expiración del plan de subsidios salariales de la época de la pandemia a finales de septiembre. A los datos de empleo les seguirán las cifras de inflación del miércoles y las de ventas minoristas del viernes. La previsión indica que la inflación siga acelerándose por ahora, de manera que el Banco de Inglaterra podría proceder a una subida de tipos en su reunión de diciembre, salvo que se produzca un debilitamiento inesperado de los datos del mercado laboral.
5. El resurgimiento de la pandemia llega a Europa
Dado que la nueva ola de infecciones por Covid-19 no muestra signos de desaceleración, los gobiernos europeos están intensificando las medidas para controlar la propagación, lo que añade vientos en contra a la ya frágil recuperación económica de la región. En Europa se producen más de la mitad de los contagios medios en todo el mundo en una media de siete días y cerca de la mitad de las últimas muertes, según los datos recopilados por Reuters, los niveles más altos desde abril del año pasado, cuando el virus estaba en su pico inicial en Italia.
Entre las medidas más controvertidas está la decisión de Austria de encerrar a las personas que no han sido vacunadas. En Irlanda, donde los casos han aumentado recientemente, las autoridades parecen estar dispuestas a reintroducir las reglas del trabajo desde el hogar. Holanda inició el sábado un confinamiento parcial de tres semanas, el primero en Europa Occidental desde el verano. Alemania reinstauró el sábado las pruebas gratuitas de Covid-19 y Austria ordenó el domingo el confinamiento de las personas no vacunadas.
En Asia, las reaperturas continúan, con India y Camboya que han aliviado aún más las restricciones a los viajeros internacionales. La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo que controlar la pandemia es la clave para aliviar la inflación, mientras que el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, dijo que el miedo al virus está "manteniendo a la gente al margen".
6.Otros temas
Negociadores de casi 200 países llegaron a un acuerdo que busca limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 grados centígrados. El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, elogió el acuerdo y dijo que sonaba como la "sentencia de muerte para el carbón". El lenguaje en el texto sobre el carbón se diluyó de un compromiso de "eliminar" el combustible fósil a uno de "reducir gradualmente" su uso, bajo la presión de India y China. Significativamente, se llegó a un acuerdo sobre las reglas del comercio mundial de carbono que debería proporcionar claridad en un mercado que podría valer hasta $100 mil millones.
Así inicia el mercado hoy:

Comentarios