Se esperan hasta 7 subidas de tasas este año
- Kapital Analytics
- 11 feb 2022
- 2 Min. de lectura
Los mercados globales operan a la baja tras la publicación de la inflación de enero de EE.UU., siendo el mayor registro desde 1982, y de que el presidente del Fed de St Louis, James Bullard, mencionara estar a favor de elevar la tasa en un punto porcentual para principios de julio. De esta forma, los inversionistas proyectan que puede haber hasta 7 incrementos en la tasa durante este año.
Puntos clave:
-El petróleo sube +1.08% para ubicarse en 90.85 USD/barril.
-El oro baja -0.45% para ubicarse en 1829.15 USD/onza
-El DXY sube un +0.27% a esta hora.
-El GT10 muestra un rendimiento del 2.00%
El aumento de los precios al consumidor de EE. UU. en más de lo previsto en enero se suma a las expectativas de que la Reserva Federal subirá las tasas pronto y rápidamente. Goldman Sachs Group Inc. ahora ve siete aumentos de 25 puntos básicos en 2022, uno por cada reunión que queda en el año. Los traders también están cotizando cerca de las probabilidades de un movimiento de 50 puntos básicos en la reunión de marzo. Ayer, el presidente del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, un votante del FOMC este año, solo se sumó a esa especulación cuando dijo que le gustaría ver un punto porcentual completo de ajuste para el 1 de julio. También planteó la posibilidad de un movimiento entre reuniones programadas.
Al otro lado del Atlántico, el Banco Central Europeo está tratando de enfriar las expectativas de un rápido ajuste que han aumentado desde la decisión de política monetaria de la semana pasada. La presidenta Christine Lagarde dijo en una entrevista con un periódico que elevar las tasas de interés “no resolvería ninguno de los problemas actuales”, y agregó que actuar con demasiada precipitación podría dañar la economía de la región. El desajuste de políticas entre la Fed y el BCE significa que algunos analistas recomiendan mantener activos en euros como refugio potencial.
Esta mañana, la Agencia Internacional de Energía advirtió que la lucha “crónica” de la coalición OPEP+ para aumentar la producción significa que los precios mundiales del petróleo podrían subir aún más. La falta de inversión en producción a nivel mundial es clara a partir de los resultados publicados por las grandes petroleras del mundo que muestran que generaron el flujo de caja libre más alto desde 2008, cuando el petróleo superó por primera vez los 100 dólares el barril. En el mercado esta mañana, el barril de West Texas Intermediate para entrega en marzo cotizaba por encima de los 90 dólares, mientras que el Brent cotizaba a 92 dólares por barril.
Comments