top of page
Buscar

Rusia, Bitcoin y Política Monetaria

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 21 ene 2022
  • 2 Min. de lectura

Los mercados extienden las caídas de la semana ante reportes corporativos que sorprenden a la baja a los analistas y las crecientes preocupaciones por un agresivo ajuste de política monetaria por parte del Fed. En tanto, en China continúan las presiones del gobierno sobre las grandes tecnológicas, aunque, por otro lado, se sigue flexibilizando la política monetaria.


Puntos clave:

-El petróleo cae -0.48% para ubicarse en 85.15 USD/barril.

-El oro baja -0.03% para ubicarse en 1842.05 USD/onza

-El DXY baja un -0.21% a esta hora.

-El GT10 muestra un rendimiento del 1.77%


El presidente Joe Biden dijo que Rusia “pagará un alto precio” si alguna de sus fuerzas cruza la frontera hacia Ucrania, mientras buscaba aclarar los comentarios del miércoles que parecían sugerir que Occidente tendría dificultades para reaccionar ante una “incursión menor”. El secretario de Estado, Antony Blinken, se reunirá hoy en Ginebra con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, mientras Estados Unidos aumenta la presión sobre Moscú. Los aliados europeos se reunieron ayer con Blinken, y Alemania se sumó a la advertencia de que cualquier agresión rusa desencadenaría una respuesta seria. Los estrategas dicen que solo una importante iniciativa de paz detendrá la caída de los activos financieros rusos.


El último par de días ha visto un retorno de la volatilidad en el mercado criptográfico con Bitcoin cayendo por debajo de $39 000 esta mañana después de haber subido cerca de $43500 ayer. Ether, la segunda moneda más grande, también cayó para negociarse por debajo de $3000. Bitcoin continúa rastreando los movimientos en las acciones tecnológicas, y los futuros del Nasdaq 100 también caen. Sin embargo, un análisis técnico muestra que Bitcoin puede haber alcanzado un nivel que proporcionó un piso para el token digital en el pasado.


Si bien gran parte del enfoque occidental está en el próximo movimiento de la Reserva Federal a medida que el banco central se mueve hacia una política más restrictiva para combatir la inflación, en China la atención sigue estando en tratar de estimular el crecimiento económico. El compromiso del Banco Popular de China de abrir su caja de herramientas monetarias ha hecho que los economistas sugieran que el banco podría reducir las tasas de depósito o incluso comenzar a intervenir en el mercado de divisas de manera significativa por primera vez desde 2017. Las autoridades instan a los bancos comerciales a impulsar los préstamos a medida que se debilita el crecimiento, y la inversión en un sector inmobiliario en problemas sigue siendo débil

 
 
 

留言


bottom of page