Presión de Biden
- Kapital Analytics
- 18 nov 2021
- 2 Min. de lectura
Los mercados globales operan con retornos dispares. Si bien persisten las preocupaciones de los inversionistas sobre las presiones inflacionarias, en el mercado de bonos las tasas nominales no han incrementado a la misma velocidad, provocando que las tasas reales caigan a mínimos históricos. Por su parte, vuelven algunas restricciones de movilidad en varias ciudades europeas por riesgos de rebrotes de la pandemia.
Puntos clave:
-Mercados mixtos.
-El petróleo cae -0.64% para ubicarse en 77.05 USD/barril.
-El oro baja -0.10% para ubicarse en 1868.35 USD/onza
-El DXY baja un -0.17% a esta hora.
-El GT10 muestra un rendimiento del 1.59%
El impulso del presidente Joe Biden para que las principales naciones consumidoras de petróleo liberen crudo de sus reservas está mostrando algunos signos de éxito. China anunció que estaba lista para aprovechar las existencias, y el anuncio hizo que el precio del crudo bajara. Un barril de West Texas Intermediate cotizaba por debajo de los 78 dólares mientras los inversores esperaban si Estados Unidos seguiría con un anuncio similar. Biden también se centra en los precios de la gasolina para los consumidores, instando a la Comisión Federal de Comercio a investigar posibles conductas ilegales en el mercado diciendo que hay "pruebas cada vez mayores de comportamiento anti-consumidor". Algunos legisladores estadounidenses están aprovechando el alto precio del crudo para reactivar la legislación que sometería al cartel de la OPEP a leyes antimonopolio.
Biden no es la única persona bajo presión por las perspectivas de inflación. Una legión de analistas de Wall Street que han pasado la mayor parte de sus carreras con poco de qué preocuparse por la inflación ahora tienen que tomar decisiones que posiblemente definirán su carrera sobre lo que sucederá a continuación. Las perspectivas de política de la Reserva Federal siguen siendo inciertas. Esta mañana, JPMorgan Chase & Co.se convirtió en el último gran banco en deshacerse de su llamado de que el banco central permanecerá sin cambios en tasas durante 2022, y los economistas ahora predicen un aumento en septiembre del próximo año. Mientras tanto, los inversores siguen esperando noticias sobre quién será el próximo presidente de la Fed.
Uno de los argumentos que los estrategas de JPMorgan citan para su nueva mención al tema de tasas es que ven a la Fed cumpliendo su mandato de empleo antes de lo que esperaban. Se espera que los datos de las solicitudes de desempleo semanales de hoy a las 8:30 a.m., hora del este, muestren un mayor progreso en esa dirección, y que la cantidad de personas que se inscriban para recibir beneficios caiga a 260 000, lo que sería un nuevo mínimo posterior a la pandemia. Mientras tanto, la ortodoxia económica está siendo destrozada como siempre en Turquía. Esta mañana, el banco central redujo su tasa repo a una semana en 100 puntos básicos hasta el 15%, a pesar de que la inflación al consumidor se acerca al 20%.
Comments