top of page
Buscar

Petróleo cae, inflación sube

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 13 oct 2021
  • 2 Min. de lectura

Los mercados globales transan con rentabilidades mixtas, la inflación en Estados Unidos La inflación en septiembre subió un 0.4% por encima de la estimación de 0.3%, el dato interanual sube a 5.4%. Además se da el inicio de la temporada de reportes corporativos que comenzará esta semana. No obstante, se mantienen las preocupaciones sobre las disrupciones en las cadenas de suministros, destacando que Apple deberá reducir su producción de iphone 13 debido a la escasez de chips


Resumen:

-Mercados mixtos.

-El sector más ganador a esta hora es materiales con un +0.47% mientras que el sector que más pierde es energía con un -0.99%.

-El petróleo cae -1.45% para ubicarse en 79.47 USD/barril.

-El oro sube +0.80% para ubicarse en 1773.40 USD/onza

-El DXY baja un -0.31% a esta hora.

-El GT10 muestra un rendimiento del 1.55%


Cuanto más tiempo se mantiene alta la inflación, más difícil es argumentar que es transitoria, y hay indicios de que surgen diferencias entre los responsables de la formulación de políticas sobre dichas perspectivas. El presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que cada vez está más claro que el aumento actual de los precios no será breve. Si bien la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, todavía dice que es transitorio, incluso ella está comenzando a reconocer que tomará más tiempo para que el ritmo de los aumentos de precios vuelva a la normalidad. Los inversores leerán atentamente las actas de la reunión del FOMC del 22 de septiembre, que se publican esta tarde para tratar de obtener una idea del pensamiento sobre el tema en la Reserva Federal.


Después de aprobar el aumento del techo de la deuda a corto plazo y enviarlo al presidente Joe Biden para su firma, los demócratas de la Cámara de Representantes han vuelto a discutir los detalles de su paquete económico. El plan original de $3.5 billones se archivó y Biden sugirió un punto de referencia de compromiso de $2 billones, lo que significa que se tendrán que tomar decisiones sobre las prioridades. Los progresistas en la Cámara dicen que no renunciarán a sus planes de gastos, pero pueden acordar implementarlos por un período de tiempo más corto. Los moderados advierten que esta táctica corre el riesgo de que los republicanos acaben recortando los programas. Las negociaciones se complican por la fecha límite no oficial de fin de mes cuando la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, quiere que se apruebe el proyecto de ley de infraestructura de $550 mil millones, algo que los progresistas se han negado a permitir hasta que se haya acordado el paquete más grande.


Así inicia el mercado el dia de hoy:


 
 
 

コメント


bottom of page