Minutas del Banco Central Europeo, Sequía en China y Datos Alemanes.
- Kapital Analytics
- 25 ago 2022
- 7 Min. de lectura
ECB
En estos tiempos de rápido movimiento, siempre es difícil extraer pistas para futuras decisiones del BCE de una reunión que tuvo lugar hace cuatro semanas. Aún así, las actas recién publicadas de la reunión de julio del banco revelan algunas ideas interesantes:
• La discusión sobre el Instrumento de Protección de Transmisión (TPI) tuvo lugar antes de la discusión sobre el aumento de las tasas de interés. El TPI fue acordado por unanimidad.
• Las preocupaciones sobre la debilidad del euro se sumaron al debate relevante para las políticas, y “Los miembros señalaron ampliamente que la depreciación del euro constituía un cambio importante en el entorno externo e implicaba mayores presiones inflacionarias para la zona del euro...”
• Recesión sigue siendo una palabra prohibida en el diccionario del BCE, ya que solo se usó nueve veces. Sin embargo, había muchas frases como recesión o contracción, apuntando en la misma dirección.
• El crecimiento de los salarios sigue siendo clave para que el BCE identifique efectos de segunda ronda como “Los miembros coincidieron en que la persistencia de la inflación dependía, en gran medida, del comportamiento de los salarios. El crecimiento de los salarios, también de acuerdo con los indicadores prospectivos, ha seguido aumentando gradualmente durante los últimos meses, pero aún se mantuvo contenido en general”.
• Las subidas de tipos de 50 pb recibieron un amplio apoyo, y pocos miembros del BCE pidieron los 25 pb inicialmente casi comprometidos. El hecho de que muchos funcionarios del BCE, incluida la presidenta del BCE, Christine Lagarde, hayan repetido públicamente de manera consistente la intención de subir 25 pb desde la reunión de junio fue explicado por: “El Consejo de Gobierno dio así un primer paso más grande en su camino de normalización de la tasa de política monetaria que el señalado en su reunión. reunión anterior, aplicando los principios establecidos de dependencia de datos y opcionalidad. Se consideró que esto proporcionaba una señal clara de su determinación de actuar y cumplir su mandato”.
En general, las actas ilustran cómo cambió el impulso dentro del Banco Central Europeo entre la reunión de junio y julio y también enfatizan su determinación de continuar subiendo las tasas, ya que las actas subrayan repetidamente que el BCE está en un camino de normalización.
Los funcionarios del BCE están regresando gradualmente de sus vacaciones y solo gradualmente comienzan a volverse locuaces nuevamente. Los comentarios oficiales que podrían insinuar los próximos pasos aún son escasos. La discusión en la reunión de julio muestra que las preocupaciones sobre el crecimiento están aumentando, pero que el BCE, todavía es demasiado benigno con respecto al riesgo de una recesión total en la eurozona.
De cara al futuro, el BCE persigue actualmente dos objetivos principales: anclar las expectativas de inflación y normalizar la política monetaria. En cuanto a las expectativas de inflación, sólo se han reducido algo las expectativas de inflación empresarial. Sin embargo, el ejemplo de EE. UU. muestra que incluso los aumentos de tasas más agresivos son menos potentes para reducir las expectativas de inflación basadas en encuestas que los precios mundiales de las materias primas. La última caída en las expectativas de inflación de EE. UU. parece ser el resultado de la caída de los precios de la gasolina y no tanto de las últimas subidas de tipos de la Fed. Esto podría ser un indicio para el BCE de que una serie de subidas de tipos más agresivas podría ser demasiado buena. Esto lo deja al menos con la normalización de la política monetaria. Y aquí, cualquier nivel neutral de una tasa de política también depende del estado de la economía. En un entorno de crecimiento robusto, la tasa neutral será más alta que en un entorno de bajo crecimiento o incluso recesivo.
CHINA
Con tanto hablar de la sequía de China este año, veamos si China utilizará más carbón en el futuro después de haber tenido una experiencia tan mala con la energía hidroeléctrica, y cuál es la principal preocupación para la economía.
La naturaleza dicta el suministro de energía hidroeléctrica
Las olas de calor y la escasez de precipitaciones en algunas partes de China han provocado sequías en la provincia de Sichuan, en el suroeste de China, que depende en gran medida de la energía hidroeléctrica. Sichuan también genera un exceso de electricidad y, por lo general, la envía al lado este de China, incluidos Shanghái y Hangzhou.
Algunas fábricas en el oeste de China se han visto afectadas con un suministro eléctrico limitado o nulo, los centros comerciales tienen poco aire acondicionado e iluminación, y algunos apartamentos se han quedado sin un ascensor que funcione. Pero la situación este año es mucho mejor que en septiembre de 2021, cuando algunos gobiernos locales presionaron por el uso limitado de la energía de carbón. Todavía tenemos que ver la suspensión de fábricas en ciudades clave, lo que es un alivio para el gobierno ya que la economía está débil. El daño causado por la escasez de suministro de energía de la sequía es de alrededor del 1% del PIB hasta el momento. Todavía estamos por ver cómo afectará la sequía a la agricultura.
La energía del carbón es un remedio inmediato, aunque no una solución perfecta.l
La solución temporal es usar más energía de carbón para complementar la capacidad de generación de energía existente. Esta es también la razón por la que no muchas ciudades están racionando la energía. Esto, por supuesto, no es una buena solución ya que el carbón genera más CO2. Pero en este momento, con temperaturas tan altas, los residentes necesitan usar sus acondicionadores de aire.
¿China dependerá más del carbón?
La pregunta entonces es si China dependerá más de la energía del carbón a largo plazo si la hidroelectricidad no es tan estable. La inestabilidad tiende a ser una característica importante de la energía renovable, y el compromiso de China de convertirse en carbono neutral para 2060 no va a cambiar. De hecho, ahora podría acelerarse con la sequía que anima a China a impulsar la tecnología de generación y uso de energía renovable. El proceso de transición de la energía tradicional a la energía renovable es un desafío, si no fuera así, no tendríamos que esperar hasta 2050-60 para que el mundo alcance la neutralidad de carbono. Pero este desafío podría brindarnos oportunidades.
Energia nuclear
La energía nuclear alguna vez pareció ser la mejor esperanza del mundo para un futuro neutro en carbono. Después de décadas de sobrecostos, protestas públicas y desastres en otros lugares, China se ha convertido en el último gran creyente del mundo, con planes para generar una cantidad sorprendente de energía nuclear, rápidamente y a un costo relativamente bajo.
A lo largo del año, China ha revelado el amplio alcance de sus planes para la energía nuclear, una ambición con nueva resonancia dada la crisis energética mundial y los llamados a la acción que surgen de la Cumbre del Clima COP26 en Glasgow. El mayor emisor del mundo, China está planeando al menos 150 nuevos reactores en los próximos 15 años, más de lo que el resto del mundo ha construido en los últimos 35. El esfuerzo podría costar hasta 440.000 millones de dólares; ya a mediados de esta década, el país superará a Estados Unidos como el mayor generador de energía nuclear del mundo.
ALEMANIA
La lista de argumentos por los que la economía alemana está entrando en recesión es cada vez más larga. La pregunta no es si habrá una recesión, sino qué tan severa y por cuánto tiempo será.
El indicador adelantado más destacado de Alemania, el índice Ifo, acaba de caer por tercer mes consecutivo, llegando a 88.5 en agosto, desde 88.7 en julio. Este es el nivel más bajo desde junio de 2020. La interpretación positiva es que el debilitamiento del índice Ifo se está desacelerando. La interpretación negativa es obviamente que actualmente no se vislumbra ninguna mejora. Las expectativas se mantienen cerca de sus mínimos históricos y solo empeoraron en diciembre de 2018 y abril de 2020.
Esta mañana, los detalles del crecimiento del PIB alemán en el segundo trimestre trajeron algunas sorpresas positivas. El crecimiento se revisó ligeramente al alza hasta el 0.1% intertrimestral, desde cero en la primera estimación, lo que finalmente devolvió a la economía alemana a su nivel previo a la crisis. El consumo privado sorprendió al alza (+0.8% intertrimestral) y, lo que es más importante, se revisó significativamente al alza en el primer trimestre hasta +0.8% intertrimestral, desde el -0.1% intertrimestral inicial. Fueron las exportaciones netas y el sector de la construcción los que pesaron sobre la actividad económica en el segundo trimestre.
El índice Ifo proporciona más evidencia de recesión
De cara al futuro, sin embargo, es difícil ver que el consumo privado se sostenga cuando la inflación es alta, las facturas de energía se duplicarán o triplicarán en los próximos meses y la confianza del consumidor está en mínimos históricos. Las lecturas del PMI del martes ya sugirieron que la economía está en territorio de contracción y tememos que esta vez los indicadores sean correctos.
De hecho, la economía alemana se acerca rápidamente a una tormenta perfecta. La guerra en Ucrania probablemente marcó el fin del exitoso modelo de negocio económico de Alemania: importar energía barata (rusa) y bienes de entrada, mientras exportaba productos de alta calidad al mundo, beneficiándose de la globalización. El país se encuentra ahora en medio de una revisión completa, acelerando la transición verde, reestructurando las cadenas de suministro y preparándose para un mundo menos globalizado. Y estas cosas se suman a problemas bien conocidos de larga data, como la falta de digitalización, el envejecimiento de la infraestructura y el envejecimiento de la sociedad, por mencionar algunos.
En las próximas semanas y meses, estos cambios a más largo plazo se verán eclipsados por problemas a más corto plazo: alta inflación, posibles interrupciones en el suministro de energía y fricciones continuas en la cadena de suministro. En las últimas semanas, estos problemas a corto plazo se han vuelto más grandes a medida que los bajos niveles de agua y el nuevo impuesto a la gasolina se han sumado a las preocupaciones sobre la inflación y la recesión.
Las reservas de gas están actualmente de vuelta a sus niveles promedio de 2016-2021. Sin embargo, aún no está claro si las reservas de gas al 95% en noviembre, como apunta el gobierno, pueden hacer que el consumo de energía dure todo un invierno sin gas ruso.
En cualquier caso, incluso sin una interrupción del suministro de energía, la economía enfrentaría altos costos de energía. Esto solo, combinado con la interrupción de los bajos niveles de agua para la industria, la incertidumbre geopolítica en curso y las fricciones en la cadena de suministro, debería ser suficiente para empujar a la economía alemana a una recesión de invierno. El índice Ifo de hoy se suma a la larga lista de evidencia de que la economía alemana se está deslizando hacia una recesión de invierno. La pregunta ya no parece ser si habrá una recesión. La única pregunta es cuán severa y prolongada será esa recesión.
Comments