top of page
Buscar

La subida de la inflación de EE.UU. reduce las posibilidades de un recorte temprano de los tipos de interés de la Fed

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 11 ene 2024
  • 3 Min. de lectura

ING


A raíz del giro moderado de la Reserva Federal en diciembre, los mercados financieros habían pasado a descontar un recorte de las tasas de interés tan pronto como en marzo. Sin embargo, la tensión del mercado laboral y las cifras de inflación de hoy, más firmes de lo esperado, sugieren que esto es poco probable, a menos que se produzca un shock económico o del sistema financiero. Se estima que la Fed preferirá esperar hasta mayo.


El IPC se sitúa por encima de las expectativas


El IPC estadounidense de diciembre se situó en el 0.3% intermensual/3.4% interanual y el subyacente en el 0.3%/3.9%, frente al 0.2/3.2% esperado para el general y el 0.3/3.8% para el subyacente. Por lo tanto, es un poco decepcionante, pero no una gran pérdida. Mientras tanto, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y las solicitudes continuas fueron más bajas de lo esperado, con solicitudes continuas cayendo a 1834 mil desde 1868 mil, el nivel más bajo desde finales de octubre. La combinación de ambos, una inflación ligeramente más firme y buenas cifras de empleo, realmente pone en duda la expectativa del mercado de un recorte de tasas en marzo por parte de la Reserva Federal. Seguimos viendo mayo como el punto de partida más probable.

 

El IPC subyacente se mide en términos intermensuales, anualizados a 3 meses y interanuales

Fuente: ING, Macrobond


Esto significa que la tasa anual de inflación general ha subido hasta el 3.4% desde el 3.1% de noviembre, mientras que la tasa subyacente (sin alimentos ni energía) solo ha caído una décima de punto porcentual, por lo que parece que nos hemos estancado tras una fuerte tendencia desinflacionaria durante los nueve primeros meses de 2023.


Los datos muestran que la vivienda se mantiene firme, ya que los componentes clave del alquiler siguen registrando un aumento intermensual del 0.4/0.5%, mientras que los coches usados también subieron un 0.5% y las tarifas aéreas aumentaron un 1%, mientras que la atención médica sigue siendo bastante alta, con un 0.6%. Los seguros de vehículos de motor son especialmente fuertes, con un aumento de otro 1.5% intermensual, lo que significa que los costes han aumentado más de un 20% interanual. La llamada medida "super-core" (IPC de servicios básicos sin vivienda), en la que la Fed ha estado haciendo hincapié debido a que refleja la rigidez del mercado laboral debido a los altos costes salariales, registró otro aumento del 0.4% intermensual. Este contexto sigue siendo demasiado caliente para que la Fed quiera recortar los tipos de forma inminente, especialmente teniendo en cuenta que la economía probablemente registrará un crecimiento del PIB del 2-2.5% en el cuarto trimestre del año pasado y el mercado laboral sigue tan ajustado como está.


Pero esta es solo una medida y las perspectivas siguen siendo alentadoras

No obstante, el informe del IPC no es la única medida de inflación que analiza la Fed. De hecho, la medida preferida -el deflactor del gasto de los consumidores personales subyacentes- ha mostrado un rendimiento mucho mejor. Para llegar al 2% interanual, necesitamos ver un cambio intermensual del 0.17% de media. El 0.31% intermensual para el IPC subyacente es casi el doble de lo que queremos ver, pero para el deflactor del PCE subyacente hemos visto que se sitúa por debajo del 0.17% intermensual en cinco de los últimos seis meses. Las razones de la divergencia son ligeras diferencias metodológicas en los cálculos, siendo muy diferentes las ponderaciones de componentes clave como la vivienda y los coches.


Los alquileres observados siguen apuntando a una fuerte desaceleración de la inflación de la vivienda

Fuente: ING, Macrobond


No obstante, las perspectivas de que la inflación de los precios al consumo vuelva al 2% interanual siguen siendo buenas. Hay que recordar que los coches y la vivienda tienen una ponderación del 50% dentro de la cesta del IPC subyacente y tenemos una visibilidad bastante buena para ambos componentes. Los alquileres observados en el sector privado apuntan a una clara desaceleración en los componentes de la vivienda, mientras que los descensos en los precios de las subastas de automóviles de Manheim apuntan a que los precios de los automóviles usados caerán por completo en los próximos dos meses. También hay que tener en cuenta que la encuesta de pequeñas empresas de la NFIB mostró que sólo el 25% de las empresas están subiendo los precios en este momento, frente al 50% del cuarto trimestre de 2022. De hecho, la última vez que vimos menos negocios subiendo los precios fue en enero de 2021. Por lo tanto, aunque el informe de hoy no fue tan bueno como podría haber sido, todavía hay razones para el optimismo sobre tasas de inflación más bajas sostenidas en 2024.


 
 
 

Comments


bottom of page