top of page
Buscar

Evergrande ¿problema sistémico? y otras noticias

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 20 sept 2021
  • 3 Min. de lectura

Crecen las preocupaciones de que las autoridades chinas no podrán contener las consecuencias de un posible colapso desordenado del desarrollador Chino Evergrande Group, enormemente endeudado. Con gran parte de las operaciones de Asia cerradas hoy por feriado, hubo signos de esos temores en Hong Kong, donde los gigantes inmobiliarios vieron cómo sus acciones se vendían. Un desarrollador con sede en Shanghai. Sinic Holdings Group Co., vio cómo el precio de sus acciones casi desaparecía en dos horas antes de que se suspendiera la negociación de las acciones. Los inversores, que no pueden cubrir su exposición a Evergrande, ven el pago de intereses del jueves sobre dos bonos como la prueba clave para saber si el conglomerado puede sobrevivir.


El endeudado promotor inmobiliario chino Evergrande tiene pendiente un pago de intereses de bonos de 83.5 millones de dólares que vence el jueves, y los inversores prevén una elevada probabilidad de impago. El hecho de que una cantidad tan pequeña pueda ser el punto de inflexión para un gigante de 355 000 millones de dólares, con más de 1.300 promociones en toda China y más de 300 000 millones de dólares de pasivo, demuestra la gravedad de la situación. La segunda promotora más grande de China se ha esforzado por conseguir efectivo, con ventas de apartamentos y de participaciones en su extensa red empresarial, aunque con poco éxito. La preocupación de que Evergrande pueda incumplir sus deudas se está extendiendo a los mercados financieros chinos e incluso existe el riesgo de que se extienda a los mercados fuera de China.


Sin embargo, los inversores tienen mucho además de Evergrande en sus platos esta semana. La decisión de la Reserva Federal del miércoles puede comenzar a sentar las bases para una reducción del estímulo. Los operadores primarios encuestados por Bloomberg pronosticaron que el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años de referencia aumentará a 1.69% a fin de año, y se espera un anuncio formal sobre el tapering en noviembre. El anuncio de política monetaria de la Reserva Federal del miércoles será el principal motor del rumbo de los mercados de acciones de cara a esta semana. Además de la preocupación en torno a la perspectiva de un ajuste de la política monetaria debido al tapering de la Fed, los mercados de valores se están viendo zarandeados por la inquietud en torno a que la variante Delta pueda frenar el crecimiento económico en los próximos meses y por la perspectiva de las subidas de impuestos a las empresas. También es probable que pese en los mercados de bonos de esta semana el progreso, o la falta del mismo, de los planes económicos del presidente Joe Biden.


Y por si todo esto no fuera suficiente, el peor de los dolores de cabeza políticos de Estados Unidos está asomando de nuevo la cabeza. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, escribió en un artículo de opinión en el Wall Street Journal en el que pidió al Congreso que eleve o suspenda el techo de la deuda, advirtiendo que el gobierno de Estados Unidos se quedará sin dinero para pagar sus facturas en algún momento de octubre. Si bien la Cámara debe votar sobre el tema esta semana, el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, hasta ahora ha rechazado las apelaciones para apoyar la medida. La fecha precisa en la que Estados Unidos se queda sin dinero no se puede conocer de antemano debido a la volatilidad de los flujos de efectivo.


Finalmente, el calendario de datos de Estados Unidos de esta semana se centra en las cifras de vivienda, que se espera se estabilicen tras un ligero repunte de las aprobaciones de hipotecas para la compra de viviendas en las últimas semanas. El martes se publicarán los datos sobre la construcción de vivienda y las licencias de obra, el miércoles las cifras sobre la venta de viviendas construida y el viernes los datos sobre la venta de vivienda nueva. Los observadores del mercado también estarán pendientes del informe del jueves sobre las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, ante la preocupación en torno al golpe que supone para la recuperación económica este trimestre la propagación de la variante del coronavirus Delta, especialmente entre las personas que dudan si vacunarse o no.

 
 
 

Comentarios


bottom of page