top of page
Buscar

El S&P a menos de un 1% de máximos

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 28 may 2021
  • 2 Min. de lectura

Ayer la jornada fue de ligeras ganancias en Wall Street y de nuevo con pocos cambios. El debate inflacionista persiste, pero el telón de fondo sigue siendo la recuperación y esto parece que prevalece, con lo que de nuevo los sectores cíclicos ganan protagonismo.


La Administración Biden presentará hoy sus presupuestos para el año fiscal 2022, que, según el New York Times, podría incluir hasta 6 bn. de dólares en nuevo gasto fiscal. Los planes fiscales que pretende emprender Biden en los próximos años son los más altos desde el final de la 2ª Guerra Mundial, si bien los mismos son sólo un proyecto, y tienen que pasar todavía por la aprobación del Congreso. Recordemos que Biden quiere aprobar sus dos programas fiscales, el de las familias y el del empleo (4 Billones de dólares adicionales a los 1,9 Billones ya aprobados) antes del receso de verano, y que la aprobación no será sencilla, dado que lleva incluida importantes subidas de impuestos.


Con el S&P 500 rondando ahora un 1% por debajo de su máximo histórico alcanzado a principios de este mes, muchos grandes bancos han advertido de una pausa en el rally de un año de Wall Street que ha sido liderado principalmente por los valores tecnológicos de peso, incluyendo Apple Inc y Amazon.com Inc.


Un indicador clave de la inflación subió un 3,1% más rápido de lo esperado en abril a medida que las presiones sobre los precios aumentaron en la economía estadounidense en rápida expansión, informó el viernes el Departamento de Comercio.

Se pronosticó que el índice básico de gastos de consumo personal aumentaría un 2,9% después de haber aumentado un 1,9% en marzo. Los funcionarios de la Reserva Federal consideran que la medida es el mejor indicador de la inflación, aunque observan una serie de métricas.


Como parte de su mandato de estabilidad de precios, la Fed considera que el 2% es saludable, aunque se ha comprometido a permitir que el nivel sea más alto de lo habitual en aras de promover el pleno empleo.


En cuanto al virus, la cifra de muertos por el Covid-19 ha superado los 3,5 millones, mientras que la desigual distribución de las vacunas a nivel mundial sigue haciendo que algunas economías se abran mientras otras permanecen bloqueadas.


El número de muertos en Taiwán se ha disparado y Japón se esfuerza por garantizar que los Juegos Olímpicos se desarrollen según lo previsto.


En la India aumenta la preocupación por el enorme número de huérfanos de Covid. En Europa continúan las campañas de vacunación, mientras que los estados norteamericanos se vuelven más creativos a la hora de incentivar a los ciudadanos para que se vacunen.


Por otro lado, España, Grecia e Irlanda dijeron que se estaban preparando para adoptar los certificados COVID-19 para ayudar a los ciudadanos a moverse más libremente por la Unión Europea y atraer a los viajeros extranjeros antes de la temporada turística de verano.


En cuanto a EEUU, California ofrecerá 116,5 millones de dólares en efectivo y tarjetas de regalo a los residentes que se vacunen antes del 15 de junio, el último incentivo de los estados estadounidenses desesperados por persuadir a los rezagados y a los escépticos de las vacunas para que se inyecten.

 
 
 

Комментарии


bottom of page