top of page
Buscar

El Regreso de la Energía Nuclear

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 28 may
  • 3 Min. de lectura

En un giro estratégico hacia la autosuficiencia energética y la innovación tecnológica, el presidente Donald Trump ha intensificado en 2025 sus esfuerzos por revitalizar el sector de la energía nuclear en Estados Unidos. A través de una serie de órdenes ejecutivas y reformas regulatorias, su administración busca triplicar la capacidad de generación nuclear, reducir la dependencia del extranjero y posicionar esta fuente de energía como clave para el futuro energético del país.


Durante décadas, la matriz energética de Estados Unidos ha estado dominada por los combustibles fósiles, especialmente el petróleo y el gas natural, que representan cerca del 70% del consumo energético nacional. Aunque el auge del fracking en los años 2000 redujo la dependencia de las importaciones, la volatilidad de los precios del crudo y las tensiones geopolíticas han evidenciado la necesidad de diversificar las fuentes de energía. En este contexto, la energía nuclear, que ya aporta aproximadamente el 18% de la electricidad del país, se presenta como una alternativa estratégica para fortalecer la seguridad energética y reducir las emisiones de carbono.


La reciente apuesta por ampliar la capacidad nuclear no solo busca satisfacer la creciente demanda interna, sino también posicionar a EE. UU. como líder en tecnología energética limpia, lo que podría redefinir alianzas internacionales y equilibrar influencias frente a potencias como China y Rusia.


🔑 Principales Iniciativas y Objetivos


☢️ Cuadruplicar la Capacidad Nuclear


El 23 de mayo de 2025, Trump firmó múltiples órdenes ejecutivas con el objetivo ambicioso de aumentar la capacidad nuclear de EE. UU. de aproximadamente 100 gigavatios a 400 gigavatios para 2050. Esta meta sitúa a la energía nuclear en el centro de su estrategia energética a largo plazo.


⚙️ Aceleración de Procesos Regulatorios


Una de las medidas más destacadas consiste en ordenar a la Comisión Reguladora Nuclear (NRC) que reduzca el tiempo de aprobación de nuevos reactores a solo 18 meses. Además, se están transfiriendo ciertas competencias regulatorias al Departamento de Energía, lo que permitirá una tramitación más ágil para proyectos estratégicos.


🔬 Avance de los Reactores Modulares Pequeños (SMRs)


La administración Trump ha destacado los reactores modulares pequeños (SMRs) como una solución rentable y escalable. Se planea construir prototipos en tierras federales, con aplicaciones dirigidas tanto al sector militar como al soporte de centros de datos de inteligencia artificial, grandes consumidores de energía.


Fomento del Suministro Nacional de Combustible Nuclear


Otra de las prioridades es reducir la dependencia del uranio extranjero mediante incentivos a la producción nacional. Esta política busca reforzar la seguridad energética y proteger las cadenas de suministro frente a tensiones geopolíticas.


🏭 Reactivación de Plantas Cerradas


Se están considerando planes para reabrir instalaciones nucleares clausuradas, como las plantas de Palisades y Three Mile Island, lo que permitiría aumentar rápidamente la oferta de energía nuclear sin necesidad de construir nuevas instalaciones desde cero.


📈 Impacto en la Industria y el Mercado


Estas políticas han sido bien recibidas por grandes empresas tecnológicas como Amazon y Google, que buscan fuentes de energía confiables y con bajas emisiones de carbono para alimentar sus operaciones. Como resultado, las acciones de empresas del sector nuclear como Oklo y NuScale Power han experimentado importantes subidas en bolsa.


⚠️ Críticas y Preocupaciones

A pesar del entusiasmo por la expansión nuclear, varias organizaciones medioambientales y exfuncionarios de la NRC han expresado preocupaciones sobre la seguridad. La aceleración de los procesos regulatorios, advierten, podría comprometer estándares establecidos, abriendo la puerta a fallos técnicos o riesgos operativos.


🧭 Conclusión


Las recientes acciones de la administración Trump marcan un cambio profundo en la política energética estadounidense, apostando por la energía nuclear como pilar de independencia energética, innovación tecnológica y reducción de emisiones. Si bien la estrategia promete beneficios económicos y ecológicos, su éxito dependerá de un delicado equilibrio entre velocidad, seguridad y sostenibilidad.


 
 
 

Comentarios


bottom of page