El enfriamiento de la economía estadounidense apunta a recortes de tasas más rápidos
- Marlon López
- 30 nov 2023
- 3 Min. de lectura
Los informes económicos de hoy proporcionan más pruebas de la moderación del crecimiento, la disminución de las presiones inflacionarias y el enfriamiento del mercado laboral. Esto solo debería confirmar las expectativas del mercado de que el próximo movimiento de política de la Reserva Federal será un recorte de las tasas de interés.
El mercado laboral se está enfriando, no colapsando
Hoy hemos tenido bastantes datos en EE.UU., empezando por las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, que aumentaron a 218.000 la semana pasada, desde 211.000 revisados al alza (inicialmente 209.000). Sin embargo, las reclamaciones continuas aumentaron a 1927 mil desde 1841 mil. Ha habido preguntas sobre los problemas de ajuste estacional y la volatilidad de los datos, pero la tendencia es ciertamente hacia un aumento de las solicitudes continuas, mientras que las solicitudes iniciales siguen siendo bajas. Esencialmente, el mensaje es que las empresas son reacias a despedir trabajadores, pero están menos inclinadas a contratar nuevos trabajadores. es decir, más pruebas de un enfriamiento del mercado laboral, pero no de un colapso. Este fue también el mensaje del Libro Beige de la Reserva Federal de ayer, que informó que "la mayoría de los distritos informaron aumentos planos o modestos en el empleo general".
Solicitudes continuas de subsidio por desempleo (millones)

Fuente: Macrobond, ING
Las presiones inflacionarias se están moderando en general
Mientras tanto, el informe de ingresos y gastos personales de octubre muestra que los ingresos aumentaron un 0.2% intermensual, y el gasto en términos nominales y reales también aumentó un 0.2% en el mes. El deflactor del PCE subyacente también subió un 0.2% intermensual (0.163% a 3dp), lo que significa que la tasa anual de inflación subyacente se desaceleró hasta el 3.5% desde el 3.7%, como se esperaba. El siguiente gráfico muestra la tasa de inflación subyacente según diferentes métricas, pero la clave es que el cambio intermensual en el deflactor subyacente vuelve a estar por debajo de la línea negra, que si se repite de forma constante a lo largo del tiempo, es lo que nos llevaría de vuelta al objetivo interanual del 2%. Es importante destacar que la llamada medida supercore -servicios básicos excluyendo la vivienda- se desaceleró hasta el 0.148% intermensual, tras haber subido un 0.447% en septiembre. Esto es importante porque refleja más presiones inflacionarias en sectores que están más expuestos a cualquier rigidez del mercado laboral, algo que los halcones de la Fed están vigilando de cerca, por lo que esto debería aliviar esas preocupaciones.
Deflactor PCE subyacente intermensual, 3M anualizado y variación interanual

Fuente: Macrobond, ING
El gasto se mantiene, pero las perspectivas se deterioran
Por el lado de la actividad, el aumento del gasto real del 0.2% intermensual sugiere que estamos en camino de un crecimiento anualizado del PIB del 2% en el cuarto trimestre. Sin embargo, la debilidad de la renta real disponible de los hogares, que se observa en el gráfico siguiente, sigue siendo una preocupación clave para el crecimiento en la primera parte de 2024. Los datos sugieren un estancamiento de los ingresos reales de los hogares desde hace bastante tiempo. Hasta ahora, esto se ha visto compensado por la reducción de los ahorros y el uso de la deuda para impulsar el crecimiento del gasto. Sin embargo, es probable que el endurecimiento de las condiciones crediticias y los elevados costes de endeudamiento pesen mucho sobre el flujo de crédito al sector de los hogares, mientras que cada vez hay más indicios de que el exceso de ahorro acumulado durante la pandemia se está agotando para un número cada vez mayor de personas. La morosidad de las tarjetas de crédito está aumentando, mientras que los pagos de préstamos estudiantiles solo aumentan la presión financiera sobre millones de hogares.
Como tal, tenemos un crecimiento modesto y una inflación que se está enfriando y un mercado laboral que se está enfriando, exactamente lo que la Fed quiere ver. Esto debería confirmar que no es necesario un mayor endurecimiento de la política monetaria de la Fed, pero las perspectivas parecen cada vez menos favorables (hay que tener en cuenta que la mayoría de los distritos de la Reserva Federal informan de una actividad plana o inferior en el Libro Beige de ayer) y esperamos recortes de tipos por parte de la Fed a partir del segundo trimestre.
Comments