El Comportamiento de los Commodities: Oro, Litio y Petróleo.
- Kapital Analytics
- 17 sept 2024
- 3 Min. de lectura
En el contexto actual, donde se anticipa una posible reducción de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, los mercados están mostrando comportamientos variados. En cuanto a los commodities como el oro, el litio y el petróleo han tenido un comportamiento variado en estas semanas.
Oro: Récord Histórico
El oro ha experimentado un aumento notable en su precio, alcanzando un máximo histórico de $2,554.05 por onza en el mercado al contado, y los futuros del oro cerraron en $2,580.60 por onza. Esta subida está impulsada por las expectativas de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés en su reunión de septiembre, después de que los datos económicos de Estados Unidos señalaran una desaceleración. Los inversores suelen recurrir al oro en entornos de tasas bajas, ya que actúa como refugio ante la incertidumbre económica y la inflación.
La probabilidad de un recorte de tasas del 25 a 50 puntos básicos ha incrementado la demanda de oro. Esta correlación se da porque, en escenarios de menores tasas de interés, los activos sin rendimiento como el oro tienden a volverse más atractivos, dado que se reduce el costo de oportunidad de mantenerlos.
Petróleo: Recuperación por Disrupciones de Suministro y Expectativas de Mayor Demanda
El petróleo ha mostrado un comportamiento alcista en las últimas semanas, recuperándose tras haber tocado su nivel más bajo en tres años. Los precios del crudo han sido impulsados por interrupciones en el suministro debido al huracán Francine en el Golfo de México, que dejó fuera de operación más del 12% de la producción en esa región. Asimismo, la incertidumbre sobre el suministro de petróleo desde Libia ha añadido presión alcista.
Además, las expectativas de que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés han generado optimismo en torno a una posible reactivación de la demanda de crudo en Estados Unidos. Sin embargo, persisten las preocupaciones sobre la demanda en China, el mayor importador mundial de petróleo, ya que la economía china ha mostrado signos de desaceleración. En este sentido, los inversores esperan que una política monetaria más flexible en Estados Unidos y otras economías desarrolladas pueda mitigar este riesgo.
Litio: Caída de Precios por Sobreoferta y Menor Demanda
A diferencia del oro y el petróleo, el litio ha enfrentado una tendencia a la baja significativa en su precio. En lo que va del año, el precio del litio ha caído un 80%, situándose en torno a los $11,000 por tonelada.
Esta disminución de precio ha tenido un impacto directo en la industria minera, generando despidos y la suspensión de proyectos clave en países como Argentina.
La caída del precio del litio está vinculada a una combinación de sobreoferta y una demanda que ha crecido menos de lo previsto, especialmente en China, donde las ventas de vehículos eléctricos han sido más débiles de lo esperado. Además, la entrada en operación de nuevos proyectos mineros, principalmente en Argentina, Brasil y Zimbabue, ha incrementado la oferta, lo que ha intensificado la presión sobre los precios. A pesar de estas condiciones, se espera que la demanda de litio aumente a largo plazo, impulsada por la transición energética y la expansión de los vehículos eléctricos, aunque los precios podrían seguir bajo presión en el corto plazo.
La expectativas de un recorte en las tasas de interés ha generado movimientos divergentes en mercados de commodities. El oro sigue siendo una opción de refugio sólido en tiempos de incertidumbre, mientras que el petróleo podría beneficiarse de una mayor demanda si las tasas bajan y la economía global se estabiliza. En cambio, el litio enfrenta un desafío más complejo debido a la sobreoferta y la demanda más débil de lo esperado, lo que podría mantener los precios bajos en el corto plazo.
Comments