Dia tranquilo, petróleo, Huracán Ida, BCE y Otras Noticias
- Kapital Analytics
- 6 sept 2021
- 4 Min. de lectura
Hoy es el Labor Day en Estados Unidos por lo que no habrá mucha información de renta variable de Norteamérica, sin embargo, los demás mercados internacionales operaron y operan con normalidad y con resultados positivos. En Asia el Nikkei 225 ganó un +1.83%, el Hang Seng un +1.01%, mientras que Shanghai lo hizo con un +1.12% y Shenzhen con un +2.59%. En Europa el DAX gana un +0.65%, El Euro Stoxx 50 lo hace con casi un +1% y Londres gana un +0.63%
El crudo estadounidense bajó un -0.55% hasta 68.91 USD/barril, mientras que el Brent bajó un -0.54% hasta 72.22 USD/barril. Los precios del petróleo caían el lunes, ampliando sus pérdidas después de que Arabia Saudita recortó drásticamente los valores de los contratos de crudo para Asia durante el fin de semana, reflejando mercados globales bien abastecidos y preocupaciones sobre las perspectivas de la demanda. El gigante petrolero estatal Saudi Aramco notificó a los clientes en un comunicado el domingo que bajará los precios oficiales de venta (OSP) de octubre para todos los grados de crudo vendidos a Asia, su mayor región compradora, en al menos 1 dólar por barril. Los recortes de precios fueron mayores de lo esperado, según un sondeo de Reuters a refinerías asiáticas. "Los OSP para Asia son bajistas, lo que indica una demanda más débil y una oferta potencialmente más alta", dijo el analista de Energy Aspects, Virendra Chauhan. Los suministros mundiales de petróleo están aumentando a medida que la OPEP+, están aumentando la producción en 400K barriles por día al mes entre agosto y diciembre. El movimiento bajista continuaba el declive del viernes, cuando cifras del empleo en Estados Unidos inferiores a lo esperado apuntaron a una recuperación económica desigual, que podría significar una demanda de combustible más lenta en medio de una pandemia que está resurgiendo.
El número de muertos por el huracán Ida siguió aumentando, y muchos en el noreste de los EE. UU. Tenían esperanzas de que las personas desaparecidas en las inundaciones, mientras que casi 600K clientes en Luisiana aún carecían de electricidad una semana después de que la tormenta tocó tierra. Un equipo de buceo privado intentará localizar la fuente de un presunto derrame de petróleo detectado en el área de Bay Marchand en el Golfo de México después de Ida.
Datos macroeconómicos de Estados Unidos. Los datos de precios al productor de agosto del viernes indicarán cómo se perfilan las presiones inflacionarias después de que los datos de julio mostraran el mayor aumento anual en más de una década, ya que la rápida recuperación económica ha provocado un desajuste entre la oferta y la demanda. Aunque la Reserva Federal ha indicado que la subida de los precios será probablemente transitoria, algunos temen que la persistencia de las presiones sobre los precios pueda llevar a la Reserva Federal a retirar el dinero fácil antes de lo previsto. Los datos semanales de solicitudes de subsidio por desempleo del jueves también se seguirán muy de cerca después de que el Departamento de Trabajo informara el viernes de que la economía creó sólo 235K puestos de trabajo en agosto, muy por debajo de las estimaciones de los economistas que hablaban de 750K. La contratación en el sector del ocio y la hostelería se estancó ante el resurgimiento de las infecciones por COVID-19. Sin embargo, la tasa de desempleo descendió hasta el 5.2% frente al 5.4% de julio y el crecimiento del empleo de julio se revisó al alza, lo que indica una fortaleza subyacente de la economía.
El BCE se reúne el jueves después de que varios responsables de política monetaria considerados agresivos instaran a la ralentización de su programa de estímulo de compra de activos de la era de la pandemia, dado el reciente repunte de la inflación. La inflación de la zona euro se ha disparado hasta registrar máximos de 10 años en el 3%. El BCE ha indicado que cualquier aumento de la inflación probablemente sea temporal, pero algunos de los miembros más agresivos se han desmarcado recientemente de esta opinión. Los mercados están empezando a reaccionar ante la posibilidad de una inflación más sostenida en la zona euro y la reducción del estímulo por parte del BCE.
Esta semana China publicará sus datos comerciales de agosto, a los que seguirán las cifras de inflación de los precios al consumo y al productor, también correspondientes al mes pasado. Los informes se conocen tras la reciente tanda de débiles datos económicos que mostraron que la recuperación de la segunda mayor economía del mundo se está agotando ante las restricciones para frenar la propagación de la variante Delta. La actividad del sector servicios de China ha descendido fuertemente ante la fuerte contracción registrada en agosto, según indicaba una encuesta privada el viernes, y una encuesta similar del sector manufacturero mostró que la actividad industrial se contrajo por primera vez en casi año y medio el mes pasado. La ralentización ha alimentado las expectativas de que Pekín ponga en marcha más medidas de apoyo para revitalizar el crecimiento.
Comments