top of page
Buscar

Cierre de mes, inflación en Europa y Janet Yellen

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 1 oct 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 2 oct 2021

Los mercados de Estados Unidos inician el último trimestre del año con retornos mixtos a pesar de las preocupaciones derivadas del plan de retiros de estímulos del Fed, desaceleración económica, elevada inflación, el shock energético y riesgos regulatorios de China. Aun así, en conjunto los factores anteriores han llevado a que el S&P 500 tuviese en septiembre su peor desempeño mensual desde marzo de 2020, lo que ha sido una oportunidad para inversionistas que buscan volver a entrar al índice


En la Zona Euro, la inflación en la zona del euro alcanzó el 3.4% en septiembre, un máximo de 13 años, y los precios subyacentes se aceleraron un 1.9% cuando se excluyen los componentes volátiles como los combustibles y los alimentos. No hay muchas esperanzas de que se alivien las presiones inflacionarias a corto plazo con los precios del gas natural alcanzando otro récord esta mañana y China presionando a las empresas energéticas para asegurar el suministro a toda costa. En el caso de EE. UU., se espera que los datos que se publicarán más adelante muestren cierto alivio a corto plazo, ya que se prevé que el deflactor del PCE subyacente caiga ligeramente al 3.5%.


Finalmente, los mercados están comenzando a tomarse más en serio el punto muerto del techo de la deuda, cuando solo quedan 17 días para la fecha límite de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, para un acuerdo que evite el incumplimiento. En declaraciones al Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes ayer, dijo que podría haber algunos días más de gracia en la fecha límite, pero reiteró que un incumplimiento sería "catastrófico" para el país. El Instituto de Finanzas Internacionales con sede en Washington dijo en un informe que la deuda estadounidense parece estar perdiendo popularidad como refugio, mientras que Alemania y Japón siguen siendo populares. Los inversores están exigiendo una prima para mantener las letras que vencen en octubre y noviembre, y esos instrumentos tienen rendimientos notablemente más altos.


Así inician los mercados el día de hoy:




 
 
 

Comments


bottom of page