Boletín Diario 30.12.2020
- Kapital Analytics
- 30 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Los mercados inician con rentabilidades positivas en una jornada marcada por menores volúmenes transados. Las acciones globales se apuntan a cerrar el año con rentabilidades en torno al 14% y repuntando casi un 70% desde los mínimos de marzo. Los estímulos fiscales, monetarios y avances en las vacunas dieron soporte al optimismo de los inversionistas quienes anticipan una recuperación económica significativa de cara al 2021. Por otro lado, fue rechazado en el Senado estadounidense el aumento de estímulo a USD 2,000 desde USD 600. Además, el Reino Unido aprobó la vacuna de Oxford y AstraZeneca.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P500 sube +0.40%, el Euro Stoxx sube -0.04% y el Shenzhen sube +1.40%
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.95% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.11%.
En base a datos económicos, en Corea del Sur, la producción industrial de noviembre creció 0.5% anual, mejor a la caída de 0.5% estimada por los analistas y a la disminución de 2% del mes previo.
En Tailandia, la exportaciones e importaciones de noviembre cayeron 3.1% y 3.3% anual respectivamente, ambos mejorando respecto a octubre.
En Brasil, el Gobierno Central registró en noviembre un déficit presupuestario primario de unos USD 3,500 millones, un resultado menor al esperado ya que un alza en los impuestos ayudó a impulsar los ingresos generales frente al mismo mes del año pasado. Por tanto, proyectó que estos buenos resultados a finales del año podrían reducir el déficit primario total del Gobierno en 2020 en alrededor de USD 6,735 millones.
Los precios del petróleo suben, impulsados por datos de la industria que muestran que los inventarios de crudo de Estados Unidos cayeron la semana pasada. El futuro WTI sube +0.12% ubicándose en 48.06 USD/barril.
Los precios del oro suben, la aprobación de Gran Bretaña de la vacuna COVID-19 desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford abrieron el apetito por riesgo y un dólar más débil limitaron las pérdidas de los lingotes comercio de vacaciones. Sube + 0.49% para establecerse en 1887.49 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 616.86 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Comments