Boletín diario 29.01.2021
- Kapital Analytics
- 29 ene 2021
- 2 Min. de lectura
Los mercados inician una de sus peores semanas en más de tres meses con pérdidas, que se han debido principalmente a la preocupación por el avance de la pandemia junto a las complicaciones en la logística del proceso de inoculación masiva, y a la disrupción causada por el conflicto de Wall Street entre inversionistas retail y hedge funds respecto a papeles específicos, como GameStop y AMC.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 cae -0.88%, el Euro Stoxx cae -1.61% y el Shenzhen cae -0.46%.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 añosdel Tesoro estadounidense se mantiene en 1.07% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.12%.
En base a datos económicos, el gasto del consumidor, que representa más de dos tercios de la actividad económica de Estados Unidos, cayó un 0,2% el mes pasado tras caer un 0,7% en noviembre.
Hoy publicarán sus resultados del cuarto trimestre del año pasado 14 compañías del S&P 500, entre las que destacan Caterpillar, Eli Lilly y Colgate.
En Europa, Alemania, el PIB del cuarto trimestre del 2020 avanzó 0.1% trimestral, con lo que el dato anual cae 2.9%, lo que corresponde al peor resultado desde el año 2009.
En Corea del Sur, la producción industrial del mes de diciembre creció 3.7%, superando ampliamente las expectativas de 0.8% y alcanzando el terreno positivo a doce meses, con +3.4%.
En Taiwán, el PIB del 2020 creció 2.98%, superando las expectativas y ubicándose como uno de los pocos países a nivel mundial sin contracción económica el año de la pandemia.
En Brasil, el déficit fiscal del país alcanzó los USD 930 mil millones en 2020, un 18% más que el año anterior, explicado principalmente por el incremento del gasto público ligado a la pandemia, lo que supone la cifra más alta de la historia.
Los precios del petróleo suben, encontrando apoyo ya que los comerciantes parecen estar seguros de que los esfuerzos para controlar el suministro compensarán la presión sobre la demanda de la propagación continua de COVID-19 y los lanzamientos de vacunas más lentos de lo esperado. El futuro WTI suben +1.08% ubicándose en52.91 USD/barril.
Los precios del oro suben mientras los inversores esperaban noticias de EE.UU. sobre un paquete de estímulo de 1,9 billones de dólares propuesto por el presidente Joe Biden. Suben +1.17% para establecerse en 1864.73 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 616.01 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Comments