Boletín diario 27.01.2020
- Kapital Analytics
- 27 ene 2021
- 2 Min. de lectura
Los mercados inician la jornada con pérdidas, con el avance del coronavirus y las complicaciones en la logística de la distribución de las vacunas golpeando a las bolsas. En este sentido, a nivel global los contagios de la pandemia ya superaron los 100 millones, con el Reino Unido como la primera nación europea en llegar a las 100,000 muertes. Por otro lado, los inversionistas están atentos a la reunión de política monetaria del Fed y a la publicación de resultados corporativos de compañías tecnológicas de hoy.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 cae -1.21% el Euro Stoxx cae -1.60% y el Shenzhen sube +0.27%.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 1.00% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.12%.
En base a datos económicos, A las 14:00 NYT se llevará a cabo la reunión de política monetaria del Fed (FOMC por sus siglas en inglés), en donde el consenso estima que se mantendrán las tasas de interés de referencia en 0.00% y 0.25%.
Hoy publicarán sus resultados del cuarto trimestre del año pasado 35 compañías del S&P 500, entre las que destacan Facebook, Tesla, Apple y Boeing.
En Europa, la confianza del consumidor GfK en Alemania se ubicó en -15.6pts., por debajo de las expectativas y del registro previo, manteniendo la tendencia a la baja que comenzó en agosto del 2020.
En Filipinas, las exportaciones decepcionaron y cayeron 0.2% anual en diciembre, muy por debajo del mes anterior (+3.0%) y del consenso de mercado (+2.4%). Por su parte, las importaciones superaron levemente las expectativas marcando -9.1% en el mismo periodo, lo que corresponde al mejor registro desde abril de 2020.
En Brasil, el Ministro de Economía, Paulo Guedes, afirmó que espera un crecimiento del PIB de al menos 3.5% para el 2021. Destacando la importancia de la vacunación masiva como una forma de fortalecer el crecimiento económico y dijo que el gobierno no subirá los impuestos.
En México, el FMI estimó que la economía del país registrará un crecimiento de su PIB de 4.3% este año, impulsada por la demanda externa y exportaciones de Estados Unidos.
En Chile, hoy se dará a conocer la tasa de referencia del país, donde se espera que el Banco Central mantenga la tasa en 0.5%.
Los precios del petróleo caen, ya que los inversores siguen los casos de COVID-19 y esperan los datos oficiales sobre los inventarios de crudo de Estados Unidos después de que un grupo comercial de la industria informara una caída en los suministros. El futuro WTI caen -0.62% ubicándose en 52.28 USD/barril.
Los precios del oro caen, a medida dólar subió, y los inversores esperan un cambio en declaración de política de la Reserva Federal para obtener pistas sobre el enfoque política monetaria que probablemente adopte el banco central. Caen -0.93% para establecerse en 1833.60 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 615.55 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Comments