top of page
Buscar

Boletín Diario 26.11.2020

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 26 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Los mercados inician la jornada con retornos mixtos, con la bolsa de EEUU en cierre por feriado del día de acción de gracias en y luego de diversos datos publicados ayer acerca de la salud de la economía estadounidense, que provocaron un aumento en la incertidumbre y un freno de flujos a los activos más cíclicos que se verían beneficiados por la vacuna contra el coronavirus, debido a la posibilidad que los mercados hayan avanzado demasiado pronto. Por su parte, en Europa predomina el sentimiento de preocupación por el estado actual de la pandemia, en donde los casos de contagio diarios siguen al alza en distintas partes del mundo.


Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el Euro Stoxx sube +0.02% y el Shenzhen sube +0.18%.


En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.86% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.15%.


En base a datos económicos, en Alemania, el índice GfK de confianza del consumidor para el mes de diciembre se ubicó en -6.7 pts., peor a las expectativas y al registro previo de -3.1 pts. del mes anterior.

En Japón, las ventas de supermercados crecieron 2.8% anual en octubre, superando el dato anterior de -4.6% y pasando a terreno positivo.


En México, hoy se publicará el dato de actividad económica para el mes de septiembre, el que se espera que anote un avance de 0.9% mensual, lo que llevaría a la variación anual a una caída de -7.0%.


Los precios del petróleo se estabilizan, ya que las señales de suministros crecientes ayudaron a detener un repunte impulsado por el optimismo de que las vacunas COVID-19 reactivarán la demanda de combustible. El futuro WTI cae-0.91%, ubicándose en 45.29 USD/barril.


Los precios del oro suben, debido a un número creciente de casos de COVID-19 y el costo económico aumentó las expectativas de los inversores de un mayor impacto fiscal y apoyo monetario. Suben +0.07% para establecerse en 1808.95 USD/onza.


El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 605.66 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.


 
 
 

Comentarios


bottom of page