top of page
Buscar

Boletín diario 26.10.2020

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 26 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Los mercados inician la semana con retornos negativos ante el avance del covid-19 a lo largo de Europa y Estados Unidos. Se comienzan a batir récord de contagios, las restricciones a la movilidad continúan aumentando y los inversionistas temen que se llegue al mismo confinamiento que se registró en la primera ola. Además, ya parece un hecho que las estimaciones de crecimiento para el último semestre deberán ser corregidas significativamente a la baja. Por su parte, a poco más de una semana de las elecciones en EE.UU., algunos inversionistas temen de no tener un ganador claro y que el recuento se alargue e incluso el Tribunal Supremo tenga que dirimir lo que probablemente traería incertidumbre y volatilidad al mercado.


Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P500 cae -0.95% el Euro Stoxx cae -1.01% y el Shenzhen cae -0.57%


En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.80% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.14%.


En base a datos económicos, hoy publican sus resultados del tercer trimestre 9 empresas del S&P 500, entre las que destaca Principal y Hasbro. A la fecha han reportado casi un 30% del total de las compañías, en general con sorpresas positivas.


En la Zona Euro, hoy publicaron sus resultados del tercer trimestre una empresa del Stoxx 600, a la fecha han reportado casi un 30% del total de las compañías, en general con crecimiento en las ganancias respecto al segundo trimestre y sorprendiendo positivamente a los analistas.


En Alemania, el indicador IFO de expectativas registró 95 pts. para octubre, bajo lo esperado por el mercado y desacelerándose respecto a los 97.4 pts. de septiembre.


En Europa se conocieron datos de PMI para octubre. Tanto para la Zona Euro, Alemania y Reino Unido el PMI manufacturero se mantuvo en terreno de expansión y registró 54.4, 58 y 53.3 pts. respectivamente, todos sorprendiendo positivamente a los analistas. Por otro lado, el PMI de servicios para los mismos países registró 46.2, 48.9 y 52.3 pts. cada uno, los tres bajo lo esperado.


En Brasil, Banco Central informó que el país registró un superávit de cuenta corriente de USD 2,300 millones en septiembre, siendo el sexto mes consecutivo de cifras positivas. El déficit general en 12 meses se redujo a un 1.4% del PIB, el menor nivel en más de dos años.


En México, la actividad económica de agosto creció 1.1% mensual, bajo las expectativas (1.7%) y desacelerándose frente al crecimiento de 5.7% de julio.


Los precios del petróleo caen, extendiendo las pérdidas de la semana pasada, ya que el aumento de los casos de coronavirus en Estados Unidos y Europa generó preocupaciones sobre la demanda de energía, mientras que la producción de rápido crecimiento de Libia también afectó los precios. El futuro WTI cae -2.03%, ubicándose en 39.04 USD/barril.


Los precios del oro suben, debido a los crecientes temores sobre una segunda ola de COVID-19 contrarrestó un dólar más firme y una falta de avance en un paquete de estímulo estadounidense para combatir la economía impacto de la pandemia. Sube + 0.06% para establecerse en 1903.26 USD/onza.


El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 608.12 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.

 
 
 

Comentários


bottom of page