top of page
Buscar

Boletín Diario 25.11.2020

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 25 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Los mercados inician mixtos y pausan el rally de las últimas semanas provocado principalmente por las alentadoras noticias respecto al desarrollo de vacunas, luego de que los inversionistas se mantuvieran cautelosos debido a la publicación de diversos datos económicos en EEUU en la jornada justo antes del cierre de los mercados por el día de acción de gracias de mañana jueves. Por otra parte, el Banco Central Europeo advirtió que los bancos deban probablemente incrementar su nivel de provisiones cuando la ayuda gubernamental termine, lo que impactó negativamente al sector en la región.


Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P500 cae -0.20% el Euro Stoxx cae -0.16% y el Shenzhen cae -1.27%


En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.86% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.15%.


En base a datos económicos, las ordenes de bienes durables del mes de octubre aumentaron 1.3% por encima de las expectativa de los analistas, las solicitudes de beneficios por desempleo para la semana pasada aumentaron a 778.000, muy por encima de las 730.000 esperadas por los analistas. Mientras que la revisión del PIB fue de 33.1% para el tercer trimestre, manteniéndose a lo reportado en el periodo anterior.


En Malasia, la inflación retrocedió 1.5% en octubre respecto al mismo mes de año pasado, en línea con las expectativas y con el registro anterior.


En Brasil, el Ministerio de Economía redujo sus proyecciones de déficit primario del Gobierno a USD 156.3 mil millones, un 11.7% del PIB, por debajo de su pronóstico de 12.3% del 30 de octubre. Además, prevé que la deuda bruta del país finalizará este año en un 94.4% del PIB, frente al 96% del mes pasado, y una deuda neta del 66.5% del PIB, frente a la estimación anterior del 68.2%.


En Argentina, el índice de actividad económica de septiembre avanzó 1.9% en la medición desestacionalizada con respecto al mes anterior, llevando la variación anual a una caída de 6.9%, mejorando con respecto a las expectativas de contracción anual de 8.6%.


Los precios del petróleo suben por cuarto día consecutivo, ignorando un informe de la industria que muestra un aumento más alto de lo inesperado en las reservas de crudo de Estados Unidos y extendiendo un repunte impulsado por la esperanza de que una vacuna Covid-19 impulse la demanda de combustible.. El futuro WTI sube +0.95%, ubicándose en 45.35 USD/barril.


Los precios del oro suben, con un dólar más débil ayudando a compensar un cambio a la renta variable y otros activos más riesgosos con esperanzas que las vacunas contra el coronavirus impulsarán la recuperación económica. Suben +0.23% para establecerse en 1811.80 USD/onza.


El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 603.54 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.

 
 
 

Commenti


bottom of page