top of page
Buscar

Boletín diario 25.09.2020

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 25 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Los mercados bursátiles operan a la baja mientras los mercados emergentes se acercan a cerrar su peor semana desde marzo pasado. A pesar de ello, estos mercados ganan cada vez más relevancia a nivel internacional, con FTSE Russell anunciando la inclusión de bonos soberanos chinos en sus índices de deuda global. Por su parte, en los desarrollados, continúa el sell off (venta masiva de activos) y los flujos negativos en Estados Unidos, mientras los inversionistas ponderan la necesidad de mayores estímulos fiscales en momentos en que nuevamente comienzan a surgir brotes de covid-19 (especialmente en Europa).


Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P500 cae -0.11% el Euro Stoxx cae -0.50% y el Shenzhen 300 sube +0.15%.


En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.65% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.13%.


En base a datos económicos, las órdenes de bienes durables de agosto cayeron 0.4% mensual más bajo que las expectativas, caen desde el rebote de 11.4% en julio.


En la Zona Euro, la oferta de dinero circulante creció 9.5% interanual durante agosto, bajo las expectativas y el mes previo (ambas 10.1%).


En Asia, en Corea del Sur la confianza del consumidor de septiembre retrocedió a 79 pts. desde 88 en agosto. En Japón las ventas de supermercados de agosto crecieron 3.3% interanual, acelerándose respecto al incremento de 2.6% del mes anterior.


En México, la actividad económica de julio sorprendió positivamente al crecer 5.7% mensual, aunque aún se mantiene 9.8% bajo el nivel de 12 meses atrás.


En Colombia, hoy se realizará reunión de política monetaria, los analistas esperan un nuevo recorte de 25 pbs. para llevar la tasa de referencia a un nuevo mínimo técnico de 1.75%.


Los precios del petróleo caen, se preveía un descenso semanal debido a las crecientes preocupaciones sobre el impacto en la demanda de combustible de un resurgimiento generalizado de las infecciones por coronavirus, así como algunas preocupaciones sobre el probable retorno de las exportaciones de Libia. El futuro WTI cae – 1.16%, ubicándose en 39.84 USD/barril.


Los precios del oro caen, presionado por un dólar firme, y estaba en camino de su peor semana en más de un mes, aunque renovadas esperanzas de más medidas de estímulo estadounidenses limitaron el declive. Cae – 0.36% para establecerse en 1861.17 USD/onza.


El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 604.10 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.

 
 
 

Comments


bottom of page