Boletín diario 23.09.2020.
- Kapital Analytics
- 23 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Los mercados bursátiles operan en general al alza luego de que el sell off (venta masiva de activos) que ha afectado a las bolsas este mes aliviara valorizaciones que parecían excesivas. A pesar de ello, diversos riesgos siguen latentes y preocupando a los inversionistas, por lo que la volatilidad se podría mantener elevada en lo que resta del año (rebrotes de covid-19 en Europa, reversión de las medidas de desconfinamiento, cercanía de las elecciones presidenciales en EE.UU.)
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P500 sube +0.11% el Euro Stoxx sube +1.17% y el Shenzhen 300 sube +0.35%.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.67% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.15%.
En base a datos económicos, durante la mañana se conocerán los indicadores líderes PMI de manufacturas y servicios para septiembre, se espera que el primero tenga una leve mejoría respecto a agosto ubicándose en 53.5 pts, mientras el de servicios baje a 54.5 pts. desde 55 en el mes previo.
En la Zona Euro, en Alemania la confianza del consumidor de octubre se ubicó en -1.6 pts. decepcionando al mercado que es esperaba una mayor mejoría en el indicador. Además, también se publicaron PMI de manufacturas y servicios de septiembre. En Alemania el de manufacturas superó ampliamente las expectativas al registrar 56.6 pts., mientras que el de servicios sorprendió a la baja al volver a terreno de contracción económica para el corto plazo (bajo 50 pts.).
En Asia, en Japón el PMI compuesto, entre manufacturas y servicios, mostró una leve mejoría al subir a 45.5 pts. desde 45.2 en agosto. Destacar que los PMI de Japón son de los más débiles entre países desarrollados.
En Brasil, la confianza del consumidor continúa mejorando y en septiembre fue de 83.4 pts., el registro más alto desde el inicio de la pandemia.
Los precios del petróleo suben, apoyado por el aumento del apetito por el riesgo de los inversores y un informe de que los inventarios de combustibles estadounidenses cayeron, aunque el aumento de la oferta de crudo y la preocupación por el estancamiento de la demanda limitaron las ganancias. El futuro WTI sube +0.98%, ubicándose en 39.99 USD/barril.
Los precios del oro caen, debido a que el dólar mantuvo su reciente alza, mientras que la falta de estímulos adicionales para ayudar a la recuperación de la economía mundial golpeada por el coronavirus afectó aún más la confianza. Cae – 0.13% para establecerse en 1882.39 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 603.17 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Comments