Boletín Diario 21.10.2020
- Kapital Analytics
- 21 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Los mercados globales inician la jornada con retornos negativos ante el aumento de contagios en Europa, lo cual provoca un mayor pesimismo entre los inversionistas. La Organización Mundial de la Salud advirtió que la segunda ola puede ser peor que la primera y pidió tanto al viejo continente como EE.UU. aumentar las medidas de contención. Por su parte, en Estados Unidos, demócratas y republicanos extendieron hasta hoy el plazo que vencía ayer para alcanzar un acuerdo por un nuevo estímulo fiscal, moderando las bajas de hoy.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P500 sube +0.04% el Euro Stoxx cae -0.87% y el Shenzhen cae -0.01%
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.76% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.14%.
En base a datos económicos, hoy publican sus resultados del tercer trimestre 28 empresas del S&P 500, entre las que destacan Verizon y Abbott Laboratories. Durante la jornada el Fed publicará el Beige Book el cual podría mostrar mayor información sobre la condición actual de la economía estadounidense.
En la Zona Euro, hoy publicaron sus resultados del 3er trimestre 15 empresas del Stoxx 600, entre las que destacó Ericsson con sorpresas positivas. En el Reino Unido, la inflación de septiembre fue 0.5% anual, bajo lo esperado por los analistas, pero acelerándose respecto al registro de agosto.
En México, la tasa de desempleo bajó ligeramente a 5.1% en septiembre, bajo el 5.3% que anticipaba el mercado.
Los precios del petróleo caen, después de que una acumulación sorpresiva en las existencias de crudo estadounidense avivó las preocupaciones sobre un exceso de oferta mundial y un aumento en los casos de COVID-19 a nivel mundial alimentó los temores de una recuperación estancada de la demanda de petróleo. El futuro WTI caen -1.18%, ubicándose en 40.97USD/barril.
Los precios del oro suben, ya que el dólar se debilitó ante las renovadas esperanzas de un nuevo paquete de estímulo estadounidense antes de las elecciones del próximo mes. Suben +0.88% para establecerse en 1923.84 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 606.11 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Comments