top of page
Buscar

Boletín Diario 19.10.2020

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 19 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Lo índices bursátiles inician la semana con ganancias en los principales mercados ante las expectativas de que una nueva ronda de estímulos fiscales pueda ser anunciada en Estados Unidos antes de las elecciones de noviembre. Por su parte en Europa, la libra esterlina tiene la mayor apreciación desde agosto pasado ante la oportunidad de que el Reino Unido retome las negociaciones con la Unión Europea para llegar a un Brexit con acuerdo a fin de año.


Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P500 sube +0.38% el Euro Stoxx cae -0.04% y el Shenzhen cae -0.75%


En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.76% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.14%.


En base a datos económicos, hoy publican sus resultados del tercer trimestre 5 empresas del S&P 500, entre las que destaca IBM.


En la Zona Euro, hoy publicaron sus resultados del tercer trimestre 4 empresas del STOXX 600.


En China, el PIB del tercer trimestre creció 4.9% anual, bajo lo esperado por el mercado (5.5%) y acelerándose frente al alza de 3.2% del segundo trimestre. Además, la producción industrial y las ventas minoristas de septiembre aumentaron 6.9 y 3.3% anual respectivamente, superando las expectativas.


En Japón las exportaciones e importaciones de septiembre cayeron 4.9 y 17.2% anual respectivamente, ambos registros mejorando respecto a las caídas de agosto.


En Colombia, según cifras del Gobierno, el déficit de la balanza comercial disminuyó un 41.6% en agosto a USD 827,9 millones, frente a igual mes del año pasado, por una reducción mayor de las importaciones en medio de la desaceleración del consumo debido a la pandemia.


Los precios del petróleo se estabilizan, presionado por las preocupaciones sobre el aumento de los casos de coronavirus a nivel mundial y por el plan de Libia para impulsar la producción, sin embargo, los precios encontraron algo de apoyo gracias a las esperanzas de un paquete fiscal estadounidense y las expectativas de una vacuna para fin de año. El futuro WTI suben +0.24%, ubicándose en 40.98USD/barril.


Los precios del oro suben, debido un dólar más débil y optimismo sobre un nuevo acuerdo de estímulo estadounidense antes de las próximas elecciones presidenciales del mes levantaron la demanda de lingotes como cobertura de inflación. Suben 0.44% para establecerse en 1907.78 USD/onza.


El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 605.24 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.

 
 
 

Comments


bottom of page