Boletín Diario 18.01.2021
- Kapital Analytics
- 18 ene 2021
- 2 Min. de lectura
Los mercados inician con rentabilidades mixtas mientras siguen aumentando los casos de covid-19 alrededor del mundo (más de 95 millones a la fecha). Además, la atención se centra en Estados Unidos en dónde el miércoles Joe Biden asumirá el cargo de presidente del país luego de semanas agitadas con disturbios en el Capitolio y con el actual presidente, Donald Trump, desconociendo los resultados. En tanto, China reportó positivos datos económicos para el cuarto trimestre del 2020 con el PIB creciendo más de lo esperado y cerrando el 2020 con una expansión de 2.3%.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el Euro Stoxx sube +0.07% y el Shenzhen sube +1.10%.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 1.11% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.14%.
En base a datos económicos, para Europa y EE.UU no se conocerán datos para la jornada.
En China, el PIB del cuarto trimestre del 2020 creció 6.5% anual, sorprendiendo positivamente a los analistas que estimaban una expansión de 6.2%. Con lo anterior, el 2020 creció 2.3%, también sobre las expectativas de 2.1%. Además, se conocieron datos de actividad para diciembre. La producción industrial creció 7.3% anual, sobre el 6.9% estimado y las ventas minoristas 4.6% anual, bajo el 5.5% esperado.
En Brasil, la actividad económica de noviembre creció 0.6% mensual, sobre el 0.5% que anticipaba el mercado, pero desacelerándose respecto al 0.8% de octubre. En tanto, el indicador anual cayó 0.8%, menos del 1% que se esperaba.
Los precios del petróleo caen, con un dólar más fuerte, los temores por el aumento de los casos de COVID-19 en todo el mundo y la lentitud de la vacunación contra el virus compensaron un repunte trimestral mejor de lo esperado para la economía de China.. El futuro WTI caen -0.21% ubicándose en 52.25 USD/barril.
Los precios del oro suben, tras golpear un mínimo de meses al comienzo de la sesión, ya que las perspectivas de la ayuda masiva de alivio del coronavirus de EE. UU. superó un dólar más fuerte y levantó el atractivo de los lingotes como cobertura contra la inflación. Sube +0.36% para establecerse en 1835.08 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 611.74 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Comentarios