top of page
Buscar

Boletín Diario 16.12.2020

  • Foto del escritor: Kapital Analytics
    Kapital Analytics
  • 16 dic 2020
  • 2 Min. de lectura

Las bolsas globales continúan con las alzas de ayer dado un mayor optimismo entre los inversionistas por datos de PMI positivos, el avance de las vacunas y expectativas de que se apruebe un nuevo estímulo fiscal en Estados Unidos por USD 748 billones antes de fin de año. Además, el mercado se encuentra atento a la decisión de política monetaria de hoy del FED en dónde se darían señales de como seguirá evolucionando el programa de compra de activos para los próximos meses.


Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P500 sube +0.81%, el Euro Stoxx sube +0.65% y el Shenzhen sube +0.92%


En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.93% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.12%.


En base a datos económicos, Hoy se conocerá la decisión de política monetaria del FED. Se espera que las tasas se mantengan en los niveles actuales.


En la Zona Euro, el PMI manufacturero y de servicios de diciembre marcaron 55.5 y 47.3 pts., ambos sobre lo esperado y acelerándose respecto al mes previo. En Alemania, los mismos indicadores registraron 58.6 y 47.7 pts. cada uno, también sorprendiendo al alza al mercado. Por último, en el Reino Unido los registros fueron de 57.3 y 49.9 pts., con el primero sorprendiendo positivamente y el segundo a la baja.


En Japón, el PMI manufacturero y de servicios de diciembre registró 49.7 y 47.2 pts. respectivamente, el primero aumenta mientras que el segundo cae respecto a noviembre. Además, se conocieron datos de comercio internacional para el mismo mes, las exportaciones e importaciones cayeron 4.2% y 11.1% anual respectivamente, ambos registros peor a lo estimado.


En Perú, La agencia calificadora, Fitch Ratings, afirmó que mantuvo el perfil de deuda soberana del país en “BBB+”, pero cambió el panorama para la economía a negativo desde estable en reflejo de su debilitada hoja de balance tras la pandemia y de un deterioro en la predictibilidad política de la nación. El ente calificador prevé que la economía del país se contraerá en 12% en 2020.


Los precios del petróleo caen, luego de una sorpresiva ganancia en los inventarios de crudo estadounidense y bloqueos más estrictos del coronavirus en Europa, pero el debilitamiento del dólar y el progreso en el lanzamiento de las vacunas COVID-19 ofrecieron apoyo. El futuro WTI caen -0.56% ubicándose en 47.35 USD/barril.


Los precios del oro suben, sobre las esperanzas del mercado de un mayor apoyo fiscal para la economía estadounidense y expectativas de que la Reserva Federal de EE. UU. mantendrá a raya sobre las tasas de interés. Suben +0.11% para establecerse en 1855.82 USD/onza.


El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 608.84 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.

 
 
 

Comments


bottom of page