Boletín Diario 16.11.2020
- Kapital Analytics
- 16 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Los mercados continúan con las alzas de las semanas previas luego de conocerse nuevos avances respecto al desarrollo de posibles vacunas, datos económicos positivos y el anuncio de un nuevo y gran acuerdo comercial. Con respecto a la vacuna para el covid-19, Moderna anunció que se vacuna mantuvo un 94.5% de efectividad sumándose al anuncio de Pfizer la semana pasada. En cuanto al acuerdo comercial (RCEP, por sus siglas en inglés), este incluyó a 15 países entre los que destacaron China, Japón, Corea del Sur y Australia agrupando a un 1/3 de la población mundial.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P500 sube +0.61% el Euro Stoxx sube +1.43% y el Shenzhen sube +0.97%
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.90% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.17%.
En base a datos económicos, se conocerá el Empire Manufacturing de noviembre, se espera que registre 13.8 pts., disminuyendo respecto al registro de 10.5 pts. de octubre.
En Japón, el PIB del tercer semestre sorprendió al alza a los inversionistas y creció 21.4% QoQ anualizado, mientras que el mercado esperaba un incremento de 18.9%.
En China, la producción industrial y las ventas minoristas de octubre crecieron 6.9% y 5.0% respectivamente, el primero sobre y el segundo bajo lo esperado por el mercado. No obstante, ambos mejoran respecto a los registros de noviembre.
En Colombia, por mayor desaceleración económica, el Gobierno aumentó su meta de déficit fiscal de 8.2% a 8.9% del Producto Interno Bruto para 2020. También, desmejoró su proyección sobre el desempeño de la economía a una contracción de 6.8% desde el -5.5% estimado previamente.
Los precios del petróleo suben, ya que las esperanzas de que la OPEP+ mantenga los niveles de producción actual van a eclipsar las preocupaciones en torno al descenso de la demanda de combustible como resultado de un aumento de las infecciones por coronavirus y el aumento de la producción de Libia. El futuro WTI sube +4.03%, ubicándose en 41.75 USD/barril.
Los precios del oro caen, después de que la farmacéutica Moderna declarara una vacuna COVID-19 efectiva en pruebas, reforzando las esperanzas de una recuperación económica más rápida y acelerando un cambio hacia activos más riesgosos. Cae -0.05% para establecerse en 1888.11 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 613.41 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Comentários