Boletín Diario 14.01.2021
- Kapital Analytics
- 14 ene 2021
- 2 Min. de lectura
Los mercados inician la jornada con rentabilidades mixtas, optimistas en general por el anuncio del presidente electo de EEUU, Joe Biden, de que iba a impulsar un estímulo fiscal de USD 2 trilliones. Esto, sumado al avance de la vacunación masiva, está soportando la apuesta por una gran recuperación económica, lo que estaría superando con creces el ruido político que generó la aprobación del segundo impeachment al presidente Donald Trump, a una semana de concluir su mandato. Por su parte, en Asia, diversas compañías se aprecian luego de que se decidiera no prohibir la inversión norteamericana en los gigantes tecnológicos.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P500 sube +0.26%, el Euro Stoxx sube +0.61% y el Shenzhen cae -1.92%.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 1.11% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.14%.
En base a datos económicos, el Departamento de Trabajo dijo que 965,000 personas presentaron solicitudes iniciales de desempleo la semana pasada, frente a 784,000 y muy por encima de las 795,000 esperadas.
Hoy publican sus resultados del cuarto trimestre del año pasado BlackRock, Delta Airlines y First Republic Bank.
En la Zona Euro, Alemania, el PIB del 2020 cerró en -5.0%, en línea con las expectativas y dado el gran impacto provocado por la pandemia, lo que corresponde a la mayor caída desde el año 2009.En Corea del Sur, la tasa de desempleo en diciembre creció a 4.6%, peor a las expectativas y empeorando respecto al dato anterior, con lo que llega a su peor nivel en casi 20 años.
En China, las exportaciones terminaron el 2020 avanzando 18.1%, superando al consenso de mercado, mientras que las importaciones también superaron las expectativas, con un crecimiento de 6.5%, lo que confirma la gran recuperación en el país.
En Brasil, según el IBGE, la actividad de servicios en el país avanzó en noviembre por sexto mes consecutivo, a una cifra desestacionalizada del 2,6%, más del doble del 1.2% de tasa de crecimiento prevista por analistas.
Los precios del petróleo caen , debido a que las señales alcistas de los datos de importación chinos y las reducciones de las existencias de crudo de Estados Unidos se vieron compensadas por el aumento de casos de coronavirus en Europa y nuevos bloqueos en China.. El futuro WTI caen -0.326% ubicándose en 52.74 USD/barril.
Los precios del oro se estabilizan, el dólar se estabilizó y los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. se mantuvieron cerca de 10 meses máximos, con los mercados esperando que el presidente electo Joe Biden revelar detalles de su plan de estímulo. Caen -0.05% para establecerse en 1844.54 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 612.75 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Comments