Boletín Diario 13.11.2020
- Kapital Analytics
- 13 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Los mercados inician mixtos, con las principales alzas registrándose en Estados Unidos, luego de que si bien se estén registrando nuevos récord de contagios de coronavirus en el país, el Dr. Anthony Fauci, quien ha sido el experto en jefe del gobierno en términos de la batalla con la pandemia, indicara con optimismo que probablemente para el mes de abril del próximo año la vacuna contra el covid-19 estaría disponible para todos los estadounidenses. Por otra parte, ayuda al sentimiento global el hecho de que ayer los presidentes del Fed, del banco central europeo y del banco central de Inglaterra indicaran que una vacuna no es suficiente para recuperar las economías, lo que entrega indicios de que los estímulos monetarios podrían permanecer un largo plazo.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P500 sube +0.80% el Euro Stoxx sube +0.10% y el Shenzhen cae -1.05%.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.89% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.17%.
En base a datos económicos, hoy se publicará el índice de confianza del consumidor de noviembre elaborado por la Universidad de Michigan, el cual se espera que avance marginalmente desde 81.8 pts. a 82 pts., lo que lo ubicaría de todas formas un 20% por debajo del nivel pre-pandemia.
En la Zona Euro, hoy publicaron sus resultados del tercer trimestre 6 empresas del Stoxx 600, entre las que destaca Engie y Deutsche Wohnen. El PIB del tercer trimestre en la zona euro avanzó 12.6%, en línea con las expectativas, lo que lleva al indicador anual a un retroceso de -4.4%.
En Brasil, el índice de actividad económica de septiembre registró 1.29% de alza mensual, lo que lleva al dato interanual a un retroceso de -0.77%, superior a las expectativas, en línea con el proceso de recuperación económica del país.
Los precios del petróleo caen, por el aumento de los casos de coronavirus que está obstaculizando la economía mundial, junto con un aumento inesperado en las reservas de crudo de Estados Unidos.. El futuro WTI cae -1.43%, ubicándose en 40.53 USD/barril.
Los precios del oro suben, a medida que aumenta las infecciones por coronavirus reavivaron las preocupaciones sobre la economía víctimas de la pandemia, mientras que el escepticismo ante el alcance de un la posible vacuna COVID-19 impulsó aún más el metal refugio seguro. Sube +0.75% para establecerse en 1879.82 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 614.28 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Comments