Boletín diario 13.10.2020
- Kapital Analytics
- 13 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Los mercados globales inician la jornada con mayor cautela y retornos mixtos. Los inversionistas muestran cierta preocupación al anuncio de que Johnson & Johnson puso en pausa los ensayos clínicos de su vacuna contra covid-19 dado que un voluntario reportó complicaciones, lo cual se estudiará si tiene o no relación con el tratamiento.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P500 cae -0.06% el Euro Stoxx cae- 0.62% y el Shenzhen sube +0.33%
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.74% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.14%.
En base a datos económicos, hoy 7 empresas del S&P 500 publicaron sus resultados del tercer trimestre, entre las que destacó Black Rock, JP Morgan y Citigroup, todas con sorpresas positivas. La inflación de septiembre fue de 1.4% anual y 0.2% mensual, ambos registros alineados con las expectativas de los analistas.
En la Zona Euro, la encuesta de expectativas de ZEW de octubre cayó a 52.3 pts. desde los 73.9 pts. de septiembre. En Alemania, la misma encuesta cayó a 56.1 pts., bajo los 72 pts. que anticipaba el mercado. En el Reino Unido, la tasa de desempleo ILO de agosto fue de 4.5%, sobre el 4.3% que esperaba el mercado y el 4.1% de julio.
En China, se conocieron datos positivos de comercio internacional. Las exportaciones aumentaron 9.9% y las importaciones 13.2% anual, el primer registro alineado con las expectativas y el segundo superándolas ampliamente.
En Chile, según la Encuesta de Expectativas Económicas realizada por el Banco Central, el país registrará una inflación del 0.3% en octubre y la tasa referencial de interés se mantendrá en su mínimo técnico de 0.5% al menos por un año. Los precios al consumidor acumularían una variación del 2.7% en 11 meses adelante, mientras que la actividad económica habría caído un 7.1% en septiembre.
Los precios del petróleo suben, recuperando parte de las perdidas ya que los sólidos datos de China compensaron el regreso de la oferta en Noruega, el Golfo de México y Libia. El futuro WTI sube +1.52%, ubicándose en 40.03 USD/barril.
Los precios del oro caen, impulsado por el optimismo de que eventualmente se aprobaría un paquete de estímulo estadounidense, reforzando el atractivo del metal como cobertura contra la inflación, aunque las ganancias fueron limitadas por un dólar más firme. Cae -1.29% para establecerse en 1897.87 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 605.38 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Comments