Boletín Diario 12.11.2020
- Kapital Analytics
- 12 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Los mercados inician la jornada rentando negativo, luego de que predomine la preocupación respecto a los alarmantes casos de contagio en Europa y EEUU por sobre el optimismo del desarrollo de la vacuna de Pfizer y BioNTech, contrario a lo observado durante la semana. De esta forma, se suma al pesimismo de los contagios el hecho de que el virus estaría comenzando a golpear nuevamente a los sectores más longevos de la población, lo que podría provocar un nuevo aumento en el número de fallecimientos.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P500 cae -0.36% el Euro Stoxx cae -0.79% y el Shenzhen sube +0.07%
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.92% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.17%.
En base a datos económicos, hoy publican sus resultados del tercer trimestre 4 empresas del S&P 500, entre las que destaca Cisco Systems y Walt Disney Company. El número de solicitudes iniciales de prestaciones estatales por desempleo la semana pasada cayó más de lo esperado a 709.000. La inflación mensual de octubre, tuvo un registro de 0.0% mensual, lo que llevaría a la medición anual a ubicarse en 1.2%.
En la Zona Euro, hoy publicaron sus resultados del tercer trimestre 22 empresas del Stoxx 600, entre las que destaca Merck y SimCorp. La producción industrial en la zona euro retrocedió -0.4% mensual en septiembre, por debajo de las expectativas que anticipaban un avance de 0.6%, confirmando que el entorno macroeconómico de Europa va a seguir muy golpeado por efectos de la pandemia. El PIB del tercer trimestre en el Reino Unido anotó un alza de 15.5%, en línea con lo esperado, lo que ubica la variación anual en -9.6%.
En India, la producción industrial avanzó 0.2% anual en septiembre, por sobre las expectativas y ubicándose por primera vez en terreno positivo desde el inicio de la pandemia. Por su parte, la inflación en el mes de octubre se ubicó en 7.61%, aumentando en el margen respecto al mes anterior.
En México, se conocerá la decisión de política monetaria del Banco Central, donde se espera que la tasa de interés de referencia disminuya desde 4.25% a 4.00%.
Los precios del petróleo se mantienen estables, ya que los operadores moderaron las expectativas de un lanzamiento temprano de una vacuna COVID-19 y la AIE planteó dudas sobre un rápido repunte de la demanda en medio de las crecientes infecciones en Europa y Estados Unidos. El futuro WTI sube +0.94%, ubicándose en 41.84 USD/barril.
Los precios del oro suben, debido a que el optimismo del mercado sobre una posible vacuna COVID-19 dio paso a preocupaciones sobre la logística de su eventual lanzamiento, aunque los precios se basaron en las expectativas de un mayor estímulo monetario. Sube +0.75% para establecerse en 1879.82 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 616.32 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Comments