Boletín Diario 11.12.2020
- Kapital Analytics
- 11 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Los mercados inician la última jornada de la semana con caídas por toma de utilidades de los inversionistas y un menor apetito por riesgo dado que se estancan las negociaciones para un nuevo estímulo fiscal en Estados Unidos y continúan aumentando los casos de COVID-19 alrededor del mundo. En Alemania, se informó de un récord de contagios y muertes diarias. Por otra parte, disminuye la probabilidad de un acuerdo comercial post brexit entre la Unión Europea y el Reino Unido
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P500 cae -0.50%, el Euro Stoxx cae -0.67% y el Shenzhen cae -1.03%
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 0.88% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.12%.
En base a datos económicos, a las 10:00 NYT se conocerá el indicador de sentimiento económico de la U. de Michigan para diciembre, se espera que caiga levemente a 76 pts. desde lo 76.9 del mes previo.
En Malasia, la producción industrial de octubre cayó 0.5% anual, peor al aumento de 0.2% que esperaba el mercado y desacelerándose respecto al crecimiento de 1% de septiembre.
En Brasil, las ventas minoristas de octubre crecieron un 0.9% en comparación al mes anterior, llevando la variación anual a 8.3%, lo cual superó las expectativas que estimaban una caída de 0.2% en el mes y un aumento anual de 6.7%.
En México, la producción industrial de octubre creció 2% respecto al mes previo, sorprendiendo positivamente a los analistas que anticipaban una expansión de 0.6%. En tanto, el indicador interanual cayó 3.3%, también mejor a lo esperado (-5.5%).
Los precios del petróleo se estabilizan, se fijaron para una sexta semana de ganancias a medida que el progreso hacia los nuevos programas de vacunación contra el coronavirus alimentaba las esperanzas de que la demanda de combustible se recuperara el próximo año. El futuro WTI caen -0.55% ubicándose en 46.72USD/barril.
Los precios del oro suben, con ganancias controladas por un ligero repunte del dólar y precaución establecerse mientras los inversores lidiaban con un retraso en el plan de ayuda fiscal. Suben +0.18% para establecerse en 1839.87 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 609.10 colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Комментарии