Boletín diario 11.02.2021
- Kapital Analytics
- 11 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Las bolsas globales extienden las alzas de febrero luego que el informe de inflación en Estados Unidos mostrara un escaso aumento del indicador subyacente en enero. Lo anterior genera dudas sobre el aumento de la inflación en el corto-mediano plazo por el nuevo estímulo fiscal en Estados Unidos y los avances en el programa de vacunación. Además, siguen liderando las acciones tecnológicas luego de los positivos reportes corporativos que salen día a día.
Dentro de las variaciones de los índices accionarios, el S&P 500 sube +0.30%, el Euro Stoxx sube +0.40%.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense se mantiene en 1.14% Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años fue de 0.10%.
En base a datos económicos, los reclamos iniciales de beneficios estatales por desempleo totalizaron 793,000 ajustados estacionalmente para la semana que terminó el 6 de febrero.
Hoy publican sus resultados del cuarto trimestre del 2020 25 empresas del S&P 500, entre las que destacan Kraft Heinz, Pepsi, Expedia, Walt Disney y Illumina.
En la Zona Euro, hoy publicaron y/o publicarán sus resultados del cuarto trimestre del 2020 26 empresas del Stoxx 600, entre las que destacan AstraZeneca, Commerzbank y L’Oreal. .
En Malasia, el PIB del cuarto trimestre cayó 0.3% trimestral, levemente pero a lo estimado por el mercado (0.0%). Con lo anterior, el PIB cayó 5.6% durante el 2020 luego de crecer 4.3% el año previo.
En México, la producción industrial de diciembre cayó 2.1% anual, sorprendiendo positivamente a los analistas y mejorando frente a la caída de 3.7% del mes previo.
Los precios del petróleo se estabilizan, ya que los nuevos bloqueos y la aparición de nuevas variantes del coronavirus pesaron sobre las perspectivas de una rápida recuperación de la demanda. El futuro WTI caen -0.01% ubicándose en 58.67 USD/barril.
Los precios del oro se estabilizan, debido a que la recuperación del dólar de un mínimo de dos semanas en la anterior sesión y unos datos de inflación más suaves en EE. UU.. El oro sube +0.02% para establecerse en 1843.36 USD/onza.
El tipo de cambio CRC/USD se encuentra en 614.13colones, según datos del Banco Central de Costa Rica.
Comments